
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Será bajo el eslogan: "Construyendo lazos en el campo de la abogacía comunitaria y el empoderamiento jurídico"
Noticias24/04/2023 RedacciónEl 1 y 2 de junio se realziará en la ciudad de Córdoba el primer encuentro presencial de integrantes de la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (RAAC). El objetivo es intercambiar experiencias entre activistas, profesionales y organizaciones comprometidas con la abogacía comunitaria para reflexionar sobre los desafíos que tenemos por delante y las estrategias que implementamos en la defensa de los derechos de las comunidades más desaventajadas.
El evento será de modalidad presencial, tendrá una duración de dos días, y es exclusivamente para miembros de la RAAC. Si todavía no sos parte de la Red, podés adherirte a través del siguiente formulario.
Hay becas disponibles para cubrir los gastos de alojamiento y traslados, con cupos limitados. Podés aplicar en el mismo formulario de inscripción. La fecha límite para postularte es hasta el 7 de mayo inclusive.
La expectativa de la organización es que el encuentro impulse el movimiento y sea un punto de referencia para las abogadas y abogados sociales de todo el país. "También dedicaremos parte de las jornadas a pensar en próximas actividades y acciones de la RAAC" señalaron.
¿Qué es la RAAC?
La RAAC se constituye como una respuesta colectiva, con alcance federal, que busca incorporar una mirada y perspectiva diferente sobre cómo abordar los grandes problemas que enfrentan las comunidades, personas y colectivos vulnerabilizados, a partir de un enfoque territorial, intercultural, de género y derechos humanos.
La participación en la Red implica el reconocimiento y legitimación de otra forma de comprender los saberes comunitarios, de legitimarlos y ponerlos en valor. También implica repensar y construir alternativas en relación a las formas tradicionales del ejercicio de la abogacía.
Participan diversos colectivos que abracan temáticas que van desde lo ambiental, familiar, discapacidad, personas en situación penal hasta lo laboral.
¿Cuáles son los objetivos de la RAAC?
- Generar alianzas, sinergias y solidaridades entre las organizaciones sociales, profesionales y activistas que trabajamos en el campo de la abogacía comunitaria y el empoderamiento jurídico comunitario.
- Promover una mayor visibilización de las diferentes experiencias locales vinculadas a la temática.
- Llevar adelante una agenda de incidencia en políticas públicas locales y nacionales, vinculada a la abogacía comunitaria y el empoderamiento jurídico.
- Incrementar el debate nacional sobre la abogacía comunitaria y su desarrollo como campo disciplinar.
- Generar una comunidad de aprendizaje que respete la pluralidad de pensamientos y opiniones, fortalezca el crecimiento comunitario y coadyuve al desarrollo de las capacidades y habilidades de todas aquellas personas que se vinculan con la abogacía comunitaria y el empoderamiento jurídico
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.