Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Prorrogan acuerdo para agilizar la selección de magistrados

Es entre el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia

Judicial25/04/2023 Redacción
Fukr5VAWIAESwp5?format=jpg&name=small

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, junto al titular del Consejo de la Magistratura, Sergio Torres, dispusieron hoy extender el acuerdo por el cual la cartera bonaerense cedió aulas y equipamiento que permitieron tomar 3648 exámenes de ingreso a postulante para magistrados y magistradas que buscan cubrir vacantes en el Poder Judicial.

A partir de la extensión del convenio, la cartera conducida por Alak permite tanto el uso del edificio ubicado en Tolosa, como el equipamiento tecnológico y mobiliario que facilita la toma de los exámenes escritos a los postulantes de concursos para la selección de magistrados y magistradas. El mobiliario utilizado para el dictado de estos cursos fue elaborado por los internos de la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

El acuerdo busca generar procesos dinámicos y flexibles que agilicen las acciones necesarias para desarrollar la selección de aspirantes a jueces y juezas, a través de la toma de exámenes escritos de oposición, entrevistas, o todo otro acto necesario para este proceso.

El uso del edificio, ubicado en calle 3 entre 524 y 525, brinda al Consejo de la Magistratura un espacio que le permite establecer un cronograma de exámenes escritos, con miras a mitigar en el menor lapso posible en la selección de postulantes.

Participaron de la firma el subsecretario de Justicia, Inti Pérez Aznar; el subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos; el diputado bonaerense, Mariano Cascallares; y el coordinador del Espacio para la Memoria Ex Comisaría 5ta. Leonardo Fossati.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
spf

Violencia institucional: se produjeron 15 muertes en establecimientos penales federales en lo que va del año

Alejandro Carranza
Judicial12/08/2024

Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.

Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.