
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
A raíz del informe de la Procuración de Investigaciones Administrativas -PIA- quee denuncia espionaje a funcionarios por parte del Ministerio de Justicia del GCBA. "La Celeste" es una de las más importantes asociaciones de Magistrados y Funcionarios de la Nación.
Noticias09/05/2023 RedacciónUna investigación preliminar desarrollada por la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) se logró establecer que terminales (computadores) del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habían efectuado casi 10 millones de consultas durante los años 2019 a 2022 la base de datos del RENAPER en el marco del Convenio de Cooperación Técnica suscripto en febrero de 2019 entre el RENAPER y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA.
Muchas de esas consultas no estarían justificadas en los motivos que el propio convenio establecía, por lo que podrían ser consideradas ilegítimas. Se constató además gran cantidad de consultas respecto a diferentes personas públicas (políticos, sindicalistas, dirigentes sociales, empresarios, fiscales, y jueces) sin una aparente justificación, incluidos los datos biométricos.
La investigación de la PIA se inició de oficio con motivo de las notas periodísticas que daban cuenta de lo resuelto en la actuación n° 783420/2022, caratulada “Observatorio de Derecho Informático Argentino O.D.I.A sobre otros procesos incidentales –amparo-otros” del registro del fuero en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las Repercusiones
La Lista Celeste tal como se titula, expidió un comunicado donde señala que "Frente a la gravedad de los hechos denunciados por la PIA, en cuanto a que el Ministerio de Justicia y seguridad del GCBA realizó intromisiones que podrían significar el acceso ilegítimo a datos biométricos de magistradas/os del PJN, MPF y MPD, la Lista Celeste presentó una nota ante la AMFJN con el objetivo de salvaguardar la imperiosa manda constitucional vinculada a la independencia de las/os magistradas/os."
Así, se le pidió que se pronunciara al respecto y que convocara a la reunión prevista en la Comisión del MPF de manera conjunta con la Mesa Directiva del próximo miércoles, o en reunión ad hoc, lo más urgente posible.
También requirió que solicitara, sin dilación, la discriminación total de las/os involucradas/os de la administración de justicia, y que evaluara la posibilidad de presentarse como amicus curiae en la causa que actualmente instruye la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de CABA.
El texto completo
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.