
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Organizado por el Consejo General de la Abogacía Española
Abogacía02/09/2021 Redacción
Las Juntas de Gobierno de los Colegios de la Abogacía se reunirán la próxima semana, del 8 al 10 de septiembre, en el palacio Euskalduna de Bilbao. Se trata de la octava edición de estas jornadas – una de las citas más importantes de la abogacía institucional-. Durante tres días, los miembros de los equipos directivos de los 83 Colegios y los responsables de los consejos autonómicos abordarán los principales retos que enfrentan la profesión y los Colegios.
Bajo el lema ‘Somos Abogacía’, más de 800 profesionales de la abogacía participarán en este encuentro organizado por el Consejo General de la Abogacía Española y el Colegio de Bizkaia y que se desarrollará con un riguroso protocolo anti Covid. Estas Jornadas se celebran cada cuatro años -las últimas fueron en Granada en 2017-.
En la inauguración, que tendrá lugar el miércoles 8 por la tarde, intervendrán, entre otros, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, el lehendakari Íñigo Urkullu y el decano del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, Carlos Fuentenebro.
El secreto profesional, regulado por primera vez en el nuevo Estatuto de la Abogacía que acaba de entrar en vigor, será el tema que se abordará el jueves en una mesa redonda. En otras ponencias se abordará la especialización en la formación de la abogacía, el liderazgo desde la sostenibilidad, la publicidad de los servicios profesionales y el futuro de las instituciones. Entre los ponentes estarán los abogados Miquel Roca i Junyent, Antonio Garrigues Walker, Jesus Remón o Cristóbal Martell. También intervendrá, entre otros, Joaquín López Vallés, director del departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC .
Además durante las Jornadas se presentarán, y premiarán, las mejores prácticas de los Colegios en deontología, igualdad, comunicación, turno de oficio, solución de controversias, derechos humanos, gestión e innovación, formación y servicios a colegiados.
El desarrollo de las jornadas podrá seguirse a través de las redes sociales y las principales ponencias se retransmitirán en los días posteriores.
Fuente: www.abogacía.es

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.