Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El procurador Casal dictaminó que el gobernador de San Juan no está habilitado para renovar el cargo en las próximas elecciones

De esta manera la Corte Suprema de Justicia seguramente decidirá en contra del gobernador Sergio Uñac que busca su reelección.

Noticias31/05/2023 Redacción
X3N2JKKIWVHYHP2JF5KGDMLBRU

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, se pronunció en el marco de la acción declarativa de certeza promovida por un precandidato a gobernador de esa provincia.

Analizó el debate que dio origen al artículo 175 de la Constitución provincial y entendió que el actual mandatario, Sergio Uñac, que fue elegido vicegobernador un período y gobernador los dos siguientes, no está habilitado para competir por el mismo cargo en los próximos comicios.

El titular del MPF indicó que aquella norma "previó la limitación de los mandatos a dos reelecciones inmediatas hasta completar los doce años como máximo, indistintamente para las personas que estuvieran ocupando los cargos de gobernador o de vicegobernador".

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.