Innovación y práctica al servicio de la Justicia es lo que ofrece la tradicional Casa de Estudios
Histórico: Ahora desde la abogacía organizada bonaerense se podrá cursar para aspirar a la Magistratura
El Consejo de la Magistratura aprobó la solicitud presentada por la Fundación CIJUSO - órgano académico de COLPROBA - para homologar la Diplomatura en Magistratura Bonaerense. Se trata de una nueva alternativa para cursar los estudios obligatorios que actualmente dicta la Escuela Judicial, para aspirantes a magistrados o magistradas en la Provincia de Buenos Aires.
Académicas01/06/2023Alejandro CarranzaCon el objetivo de contribuir al dictado de cursos que permitan rendir posteriormente el examen de oposición, aminorando la carga de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación CIJUSO tendrá su propia Diplomatura en Magistratura Bonaerense.
“Es un hecho histórico que los matriculados y matriculadas de la Provincia ahora tengan su propia Diplomatura que les permitirá formarse y cumplir con los requisitos pertinentes para acceder a un cargo como magistrado o magistrada de la Provincia” celebró el Presidente de la Fundación, Dr. Marcelo Fioranelli. Asimismo, destacó: “Este logro es producto del trabajo conjunto entre las autoridades de la Fundación CIJUSO, y quienes representan a la colegiación en el Consejo de la Magistratura, con el objetivo de dar voz a los intereses de las y los matriculados de toda la Provincia”.
La modalidad será a distancia, a través de la plataforma de Cijuso (http://cursos.cijuso.org.ar/), con un reglamento de cursada similar al de la Escuela Judicial.
EL PROGRAMA DE ESTUDIOS
El primer año estará compuesto por siete materias comunes a todos los cursantes:
1) Ética y Magistratura
2) Psicología, Psiquiatría y Derecho
3) Argumentación, lenguaje y fundamentación de las decisiones
judiciales
4) Gestión Judicial
5) Planificación de la Gestión Judicial
6) Mediación y Justicia
7) Perspectiva Constitucional y Convencional de los Derechos
Humanos
Mientras que el segundo año se compone de seis materias comunes y dos bloques optativos, de los que se deberá elegir uno.
Materias comunes:
1) Bioética
2) Perspectiva De Género en las Decisiones Judiciales
3) Perspectiva Ambiental en las Decisiones Judiciales
4) Perfil de la Magistratura Bonaerense
5) Medicina Legal
6) Análisis Económico del Derecho
Bloque Derecho Penal:
1) Criminología
2) Redacción de Sentencias Penales
Bloque de Derecho Privado:
1) Redacción de Sentencias Civiles y Laborales
2) Perspectiva Consumerista en Las Decisiones Judiciales
Empresas de Familia: Se realizó en el CALP una jornada internacional preparatoria de UIA
Los temas abordados fueron "Conflictos y Armonías en las Empresas de Familia" Utilidad y legalidad de protocolos, divorcios y empresas de familia, litigios judiciales, aspectos societarios, etc.; Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos en el Ámbito de las Empresas de Familia y Roles y Continuidad de las Próximas Generaciones
Abiertas las inscripciones al "Seminario Iberoamericano de Comunicación Jurídica Clara
Organizado por JusCom junto al medio digital Comercio y Justicia
Casi 1500 personas estuvieron presentes en la vigésima octava edición de las históricas jornadas realizadas en la Ciudad de Mendoza. La próxima edición será en la Universidad Austral.
Da inicio la XII Jornada Platense sobre Responsabilidad Civil y Seguros
Puede seguirse en el canal institucional del CALP en YouTube
Postgrado: Actualización de la Jurisprudencia Multifuero de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Impartido por CIJUSO. Curso de posgrado de 12 Clases vía ZOOM
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
CM: Asumieron César Antonio Grau y Alberto Maques en representación de la abogacía
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
La Procuración General solicitó a la Corte Suprema que suspenda la aplicación de lo decidido en el fallo "Levinas"
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, expresó que el Ministerio Público Fiscal se vería impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante el fuero nacional, en detrimento de los intereses por los que tiene que velar.