
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Bajo la Presidencia Pro-Tempore del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martin Soria, las autoridades en materia de Justicia de los Poderes Ejecutivos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile aprobaron el Acuerdo en materia de familia que facilitará la tramitación internacional de matrimonios, uniones convivenciales, divorcios y divisiones patrimoniales dentro del bloque regional.
Noticias08/06/2023 Redacción“Este es el MERCOSUR que elegimos afianzar, consolidando un organismo regional que pone el foco y trabaja para facilitar el día a día de todas y todos los que habitamos la región. Un bloque que permite llevar certezas y ampliar derechos a cada ciudadano y ciudadana de la región” destacó el ministro Soria al inaugurar la 57va Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR (REMJA).
La cumbre de máximas autoridades en materia de Justicia realizada en la “Casa Patria Grande – Presidente Nestor Kirchner” fue encabezada por Martin Soria, en calidad de Presidente Pro-Tempore y contó con la participación del ministro de Justicia de Brasil, Flavio Dino; el ministro de Justicia del Paraguay, Alberto Daniel Benítez; el director de Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales, Gastón Giannero; Iván Lima Magne, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Bolivia; el subsecretario de Justicia de la Republica de Chile, Jaime Gajardo Falcón; y la ministra consejera de la embajada de Colombia, Elvira Herrera.
Durante su intervención, el responsable de la cartera argentina de Justicia y Derechos Humanos valoró los avances en materia de derechos de familia alcanzados con la firma del Acuerdo sobre jurisdicción internacionalmente competente, ley aplicable y cooperación jurídica en materia de matrimonio, relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges, divorcio, separación conyugal y patrimoniales y disolución de las uniones convivenciales.
“El acuerdo de hoy nos permite concretar la actualización y armonización de la normativa internacional en materia de familia pendiente desde 2012, actualización necesaria para facilitar el reconocimiento de los derechos de familia y la libre circulación de personas en nuestra región” explicó Soria.
El texto del acuerdo logrado se nutre de los avances legislativos de los distintos países firmantes, armonizando las normas de derecho internacional privado y estableciendo qué legislación y normativas aplican para los casos de matrimonios, divorcios y divisiones patrimoniales que abarcan distintas jurisdicciones nacionales dentro del MERCOSUR, agilizando y clarificando la tramitación de los procesos civiles.
En su primer viaje internacional fuera de Brasil, el Ministro de Justicia del Gobierno del Presidente Lula Da Silva, Flavio Dino, destacó la agenda trabajada por la actual Presidencia Pro-Tempore y las Comisiones Técnicas integradas por todas las delegaciones, señalando que “muchas veces la integración permite procesos macro, grandes procesos que persiguen objetivos enormes, pero es muy necesario avanzar en acuerdos como los que hoy firmamos, que permiten cambios concretos que impactan y facilitan la cotidianidad de nuestros pueblos”.
En el marco de la REMJA celebrada en Buenos Aires, los ministros también aprobaron un documento para fortalecer y agilizar la implementación del “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados partes del Mercosur” y Estados Asociados (acuerdo aprobado en la REMJA en 2021 y posteriormente aprobado por Consejo del Mercado Común –máximo órgano del organismo regional- en julio de 2022), como también el “Plan De Acción Bienal” de la REMJA, en el que se incluyen los ejes a trabajar por los ministerios de Justicia de la región durante el período 2023-2024.
Antes de concluir la reunión, Soria, Dino y Lima Magne expresaron la preocupación por las actividades de grupos de extrema derecha y la escalada de violencia política que se manifiestan en la región, analizando particularmente el Golpe de Estado de 2019 que derrocó a Evo Morales, el atentado contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1ero de septiembre de 2022 y el asalto al Palacio de Planalto –Congreso de Brasil- a la semana del inicio del mandato de Lula Da Silva.
Asimismo, Jaime Gajardo Falcón destacó el inicio del proceso de Memoria, Verdad y Justicia anunciado en Chile, anunciado por el Presidente Boric el 1° de junio en el Parlamento chileno.
Al finalizar la reunión, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación traspasó formalmente la Presidencia Pro-Tempore al Ministro de Justicia de la República Federativa del Brasil, quien se desempeñará en dicho durante el segundo semestre del corriente año.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.