
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
“El fin de la huelga es la mejor noticia que podíamos recibir, pero tenemos que lamentar que esta decisión llegue tarde" señaló Eugenio Díaz Ribón, Decano de la abogacía madrileña.
Noticias05/07/2023Quizá huelga más larga que ha vivido el sistema judcial españos con 78 días de casi parálisis entró en pausa ayer 4 de julio, El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) se expresó mediante un comunicado en su sitio web donde lamenta la demora en la resolución de la medida de fuerza.
Sin embargo esta paz sería transitoria ya que, según titula el diario español El País "Los funcionarios judiciales suspenden la huelga indefinida, pero retomarán el pulso cuando haya nuevo Gobierno". El matutino señala en la nota que en realidad hay una pausa en el conflicto ya que "(...) el inicio del periodo de vacaciones ha reducido considerablemente el seguimiento en las últimas jornadas".
También se informa que habrá medias de fuerza puntuales durante la campaña electoral que, anticipadamente vive la nación ibérica con dos días de paro, el 11 y el 20 de julio.
El conflicto entre los funcionarios judiciales y el Gobierno está abierto desde el pasado mes de abril, cuando los trabajadores judiciales empezaron con movilizaciones para exigir una subida salarial similar a la lograda por los letrados de la Administración de Justicia (entre 430 y 450 euros al mes) tras dos meses de huelga.
La abogacía organziada pidió en todo este tiempo reolver la cuestiónj ya que se impedía el acceso a la justicia a los ciudadanos que buscan una reparación de sus deechos pero también, a las abogadas y abogados que ven afectado su ingreso económico. (/contenido/951/espana-miles-de-abogados-se-concentran-ante-las-principales-sedes-judiciales-de-).
Desde que comenzara la huelga, el ICAM ha contabilizado, hasta el día de ayer, 5.217 suspensiones, lo que significa que, de media, casi 2 de cada 10 vistas señaladas han sido suspendidas, dificultando así no solo la labor de los profesionales de la Abogacía, sino entorpeciendo el acceso al derecho de Defensa de cada ciudadano señalaron desde la institución.
“Es imprescindible que, de cara a la nueva legislatura, todos los partidos se comprometan con la Justicia, empezando con un esfuerzo presupuestario que permita recuperar meses de parálisis que se suman a los retrasos que ya acumula una Administración de Justicia ya de por sí colapsada”.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.