
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
“El fin de la huelga es la mejor noticia que podíamos recibir, pero tenemos que lamentar que esta decisión llegue tarde" señaló Eugenio Díaz Ribón, Decano de la abogacía madrileña.
Noticias05/07/2023
Alejandro Carranza
Quizá huelga más larga que ha vivido el sistema judcial españos con 78 días de casi parálisis entró en pausa ayer 4 de julio, El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) se expresó mediante un comunicado en su sitio web donde lamenta la demora en la resolución de la medida de fuerza.
Sin embargo esta paz sería transitoria ya que, según titula el diario español El País "Los funcionarios judiciales suspenden la huelga indefinida, pero retomarán el pulso cuando haya nuevo Gobierno". El matutino señala en la nota que en realidad hay una pausa en el conflicto ya que "(...) el inicio del periodo de vacaciones ha reducido considerablemente el seguimiento en las últimas jornadas".
También se informa que habrá medias de fuerza puntuales durante la campaña electoral que, anticipadamente vive la nación ibérica con dos días de paro, el 11 y el 20 de julio.
El conflicto entre los funcionarios judiciales y el Gobierno está abierto desde el pasado mes de abril, cuando los trabajadores judiciales empezaron con movilizaciones para exigir una subida salarial similar a la lograda por los letrados de la Administración de Justicia (entre 430 y 450 euros al mes) tras dos meses de huelga.
La abogacía organziada pidió en todo este tiempo reolver la cuestiónj ya que se impedía el acceso a la justicia a los ciudadanos que buscan una reparación de sus deechos pero también, a las abogadas y abogados que ven afectado su ingreso económico. (/contenido/951/espana-miles-de-abogados-se-concentran-ante-las-principales-sedes-judiciales-de-).
Desde que comenzara la huelga, el ICAM ha contabilizado, hasta el día de ayer, 5.217 suspensiones, lo que significa que, de media, casi 2 de cada 10 vistas señaladas han sido suspendidas, dificultando así no solo la labor de los profesionales de la Abogacía, sino entorpeciendo el acceso al derecho de Defensa de cada ciudadano señalaron desde la institución.
“Es imprescindible que, de cara a la nueva legislatura, todos los partidos se comprometan con la Justicia, empezando con un esfuerzo presupuestario que permita recuperar meses de parálisis que se suman a los retrasos que ya acumula una Administración de Justicia ya de por sí colapsada”.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.