
Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Esta iniciativa ha sido desarrollada por la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia de España, tiene que ver con algo muy importante: el derecho de la ciudadanía a entender lo que dicen los documentos jurídicos y obviamente, a ser entendido.
El artículo 117 de la Constitución de ese país dice que «La justicia emana del pueblo». Sin embargo, se da la paradoja de que el pueblo no entiende lo que dice la justicia que emana de sus entrañas.
Con ese fin, uno de los aspectos sobre los que más han venido trabajando en este último año es el de la accesibilidad, con la vista puesta en la promoción de una justicia accesible para personas con discapacidad.
En aplicación de programa Justicia 2030, que implementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en concreto, el 16, referido a la Justicia.
Una accesibilidad que va más allá de las personas con discapacidad, alcanzando al gran público. Porque la herramienta de Inteligencia Artificial (IA), cuyo desarrollo ya está prácticamente terminado en el Ministerio, y que verá la luz previsiblemente para septiembre, permitirá que el ciudadano comprenda -en un lenguaje fácil y accesible- qué tipo de documento le ha llegado y qué dice; librándolo del «suajili jurídico» que tanto temor infunde a veces.
El medio Confilegal señala que "El objetivo que inspira a esta herramienta es el de «simplificar el lenguaje complejo y técnico del ámbito jurídico, transformándolo en una versión clara y comprensible» para los usuarios -personas con discapacidad, principalmente, y sin ella-."
Según ha podido saber Confilegal de fuentes de Ministerio, cuando esté operativo los ciudadanos podrán subir autos y sentencias; el algoritmo de la Inteligencia Artificial, que está siendo entrenada, hará una traducción a texto fácil y reducida.
El servicio supondrá el mayor avance en la democratización del conocimiento legal, haciendo realidad -de verdad- que el pueblo pueda comprender en su nivel de comprensión lo que los órganos y tribunales dictaminan.
Fuente: www.confilegal.com
Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.
El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.
El documento analiza la reciente sentencia de la Corte Suprema de Chile en el caso de Guido Girardi Lavín contra Emotiv Inc., que considera la protección de los neuroderechos, un nuevo concepto que busca proteger la privacidad y la integridad psíquica de los individuos frente a los desafíos que plantea el avance de la neurotecnología.
Solo afecta a sus operaciones en Europa de manera temporal.
Durante el encuentro, 25 representantes de esos fueros del MPF mencionaron la necesidad de más recursos humanos y tecnológicos. Además, pidieron reunirse, junto al procurador Eduardo Casal, con los ministros de Justicia y de Seguridad de la Nación para plantearles personalmente las problemáticas de ambos fueros.
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.