Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Lenguaje Claro: Ministerio de Justicia español desarrolla una herramienta de IA que traduce los documentos jurídicos a un formato de lectura fácil

Legaltech01/08/2023 Redacción
IA

Esta iniciativa ha sido desarrollada por la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia de España, tiene que ver con algo muy importante: el derecho de la ciudadanía a entender lo que dicen los documentos jurídicos y obviamente, a ser entendido.

El artículo 117 de la Constitución de ese país dice que «La justicia emana del pueblo». Sin embargo, se da la paradoja de que el pueblo no entiende lo que dice la justicia que emana de sus entrañas.

Con ese fin, uno de los aspectos sobre los que más han venido trabajando en este último año es el de la accesibilidad, con la vista puesta en la promoción de una justicia accesible para personas con discapacidad.

En aplicación de programa Justicia 2030, que implementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en concreto, el 16, referido a la Justicia.

Una accesibilidad que va más allá de las personas con discapacidad, alcanzando al gran público. Porque la herramienta de Inteligencia Artificial (IA), cuyo desarrollo ya está prácticamente terminado en el Ministerio, y que verá la luz previsiblemente para septiembre, permitirá que el ciudadano comprenda -en un lenguaje fácil y accesible- qué tipo de documento le ha llegado y qué dice; librándolo del «suajili jurídico» que tanto temor infunde a veces.

El medio Confilegal señala que "El objetivo que inspira a esta herramienta es el de «simplificar el lenguaje complejo y técnico del ámbito jurídico, transformándolo en una versión clara y comprensible» para los usuarios -personas con discapacidad, principalmente, y sin ella-."

Según ha podido saber Confilegal de fuentes de Ministerio, cuando esté operativo los ciudadanos podrán subir autos y sentencias; el algoritmo de la Inteligencia Artificial, que está siendo entrenada, hará una traducción a texto fácil y reducida.

El servicio supondrá el mayor avance en la democratización del conocimiento legal, haciendo realidad -de verdad- que el pueblo pueda comprender en su nivel de comprensión lo que los órganos y tribunales dictaminan.

Fuente: www.confilegal.com

Últimas publicaciones
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Te puede interesar
ale-batista

IA y Justicia. Directrices UNESCO

Alejandro Batista
Legaltech26/09/2024

Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.

derecho-ia-gpt

Países Bajos: sentencia judicial cita uso de ChatGPT:

Alejandro Batista
Legaltech27/08/2024

El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.