
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Ante el contexto inflacionario la entidad bonaerense pide se aceleren los trámites de depósitos, libramiento de giros, pedidos de transferencias entre otros.
Abogacía01/09/2023 Redacción
El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, la entidad que reúne en su seno a 20 colegios departamentales y un universo de 60.000 abogadas y abogados que ejercen la profesión emitió un comunicado en el día de hoy donde solicita a las autoridades judiciales que "(...)redoblen esfuerzos e impriman celeridad en la resolución de todos los requerimientos vinculados a depósitos, libramiento de giros, pedidos de transferencias, por capital en favor de los justiciables o por honorarios profesionales de carácter alimentario".
Este pedido responde al enojo que corre en las bases respect a las citadas demoras que hacen que los honorarios pierdan valor rapidamente; tdo ello sumado a la interpretación que hace la justicia sobre la ley de honorarios al moento de determinarlos está subiendo la presión hacia la dirigencia abogadil.
Compartimos la comunicación de COLPROBA
"Ante la actual situación económica por la que atraviesa nuestro país, que afecta a todos los ciudadanos de la República, el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, en ejercicio de las facultades que la Ley 5177 le confiere, peticiona a las autoridades judiciales que en estos difíciles momentos redoblen esfuerzos e impriman celeridad en la resolución de todos los requerimientos vinculados a depósitos, libramiento de giros, pedidos de transferencias, por capital en favor de los justiciables o por honorarios profesionales de carácter alimentario, toda vez que cualquier demora disminuye su valor adquisitivo."

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.