
Corte interamericana presenta innovadora base de datos de jurisprudencia en derechos humanos
Fue desarrollada mediante inteligencia artificial y con aportes de Suecia
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Fue desarrollada mediante inteligencia artificial y con aportes de Suecia
La visita se llevó a cabo en el marco de las actividades de supervisión del organismo sobre el cumplimiento de sentencias en los casos “Garrido y Baigorria”, “Torres Millacura”, y “Acosta Martínez” contra la República Argentina.
El Alto Tribunal continental dió inicio al Año Judicial Interamericano 2022. Asumió como jueza la Dra. Verónica Gómez de argentina.
La composición de la Corte para la presente Sentencia fue la siguiente: Jueza Elizabeth Odio Benito (Presidenta); Juez Patricio Pazmiño Freire (Vicepresidente), Juez Eduardo Vio Grossi; Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot; Juez Humberto Antonio Sierra Porto; Juez Eugenio Raúl Zaffaroni, y Juez Ricardo Pérez Manrique.
El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una iniciativa impulsada por la diputada Marcela Pagano busca ampliar el ejercicio de la fe pública y eliminar restricciones gremiales. El Colegio de Escribanos ya expresó su preocupación.