
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Es un proceso de evaluación impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Género y abogacía27/09/2023
Alejandro Carranza
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense a cargo de Julio Alak informó que se realizó el cierre del proceso de evaluación impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la tramitación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas, en el marco del decreto N° 383/21 transformación del Servicio Penitenciario Bonaerense.
El Sello de Igualdad de Género es una herramienta para apoyar y reconocer los esfuerzos que hacen las instituciones públicas hacia el logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Las instituciones que reciben el Sello son reconocidas por alcanzar estándares específicos para promover la igualdad de género en el trabajo.
Obtener el Sello de Igualdad permitirá al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos profundizar el abordaje de la temática de género y constituirse como una de las primeras instituciones públicas a nivel global y regional en alcanzar este reconocimiento.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó más de 150 evidencias sobre acciones, normativas y programas con perspectiva de género. Durante la última semana, la evaluadora realizó entrevistas grupales, individuales y grupos focales a 32 personas de diferentes jerarquías, y presentó una encuesta online destinada al personal del organismo. El análisis de esta información determinará el grado de compromiso del Ministerio en las temáticas de género y diversidad, el impacto de sus políticas y las transformaciones sustanciales y sostenibles que ha atravesado en esa materia.
La Directora Provincial de Planificación y Presidenta de la Comisión Permanente, Asesora y Consultiva de Políticas de Género, Lorena Bermúdez expresó que “la obtención del Sello se constituirá como un hito para nuestro organismo.
Que un ministerio de estas características, del que depende una de las mayores fuerzas de seguridad de nuestro país, haya avanzado tanto en la incorporación de la perspectiva de género y la implementación de políticas de igualdad da cuenta de la transformación que está viviendo la sociedad y de la que esta provincia es protagonista”. También destacó que “la constitución de la Comisión de género fue el puntapié inicial para consolidar este proceso”.
Por su parte, Xavier Areses, Jefe del SPB manifestó “cuando vi los resultados, llegar hasta esta instancia, sentí una emoción profunda, porque refleja el trabajo de todos los integrantes de la institución y la transformación del SPB”.
Del encuentro de cierre participaron, en representación del Ministerio, Santiago Ávila, Subsecretario Técnico, Administrativo y Legal; José González Hueso, Subsecretario de Política Penitenciaria; Diego Rao, Subsecretario de Políticas de Inclusión Penitenciaria; Vilma Castillo, Subsecretaria de Control Interno; Lisandro Pellegrini, Subsecretario de Política Criminal; Juliana Rulli, Directora General de Administración; Aníbal Hnatiuk, Presidente del Patronato de Liberados Bonaerense; Xavier Areses, Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense; y Lorena Bermúdez, Directora Provincial de Planificación y Presidenta de la Comisión Permanente, Asesora y Consultiva de Políticas de Género. Y por PNUD, autoridades a nivel global y la evaluadora, Irene Rodríguez.

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.

La Oficina de la Mujer publicó una selección de 38 fallos históricos que reflejan el compromiso de la Corte Suprema en la defensa de los derechos de las mujeres y la incorporación de la perspectiva de género en el sistema judicial

La Oficina de la Mujer de la CSJN fue ratificada para continuar con el diseño y la conducción del informe regional de femicidios de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
II Encuentro de Mujeres Forenses de la Justicia Nacional y I Jornadas Interdisciplinarias de Práctica Pericial con Perspectiva de Género.

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.