
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Estela de Carlotto resaltó que “es alentador saber” que en Alemania “Google y YouTube han tomado medidas para prohibir contenido de este tipo en sus reglas de uso (como el contenido que niega o minimiza el Holocausto), reconociendo la importancia de no permitir que se difundan falsedades sobre eventos históricos tan trascendentales y dolorosos”.
Noticias31/10/2023 RedacciónLa presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, le envió una carta a Google Argentina advirtiendo sobre las consecuencias de la publicidad de contenidos negacionistas. “¿Por qué Google Argentina no protege a los argentinos de la difusión de contenido negacionista que perpetúa el dolor y el sufrimiento de las víctimas y sus familias?”, se preguntó la dirigente en la nota dirigida a autoridades del gigante tecnológico.
Estela de Carlotto recordó que en países como Alemania se tomaron medidas para prohibir contenidos que niegan o minimizan el Holocausto, e instó a aplicar reglas similares a quienes propagan el negacionismo del terrorismo de Estado en la Argentina.
“Es preocupante ver cómo estas falsedades y distorsiones se difunden a través de plataformas como YouTube, perpetuando una narrativa que contradice abiertamente la realidad y el sufrimiento que vivimos como sociedad”, plantea Carlotto en su nota dirigida a Víctor Valle, el “CEO - Country Managing Director” de Google Argentina, y a Eleonora Rabinovich, “Public Policy & Government Affairs Senior Manager” de Google, según publicó el diario Página/12.
La reconocida dirigente les recordó a los directivos de Google Argentina que la última dictadura dejó “un legado de dolor y sufrimiento inmenso”, que le costó a más de 30.000 argentinos y que “dejó heridas profundas en nuestras familias y en toda la sociedad argentina”. “Es nuestro deber recordar y honrar a las víctimas y luchar para que nunca más se repita una tragedia similar en nuestro país”, dice la misiva.
Estela de Carlotto resaltó que “es alentador saber” que en Alemania “Google y YouTube han tomado medidas para prohibir contenido de este tipo en sus reglas de uso (como el contenido que niega o minimiza el Holocausto), reconociendo la importancia de no permitir que se difundan falsedades sobre eventos históricos tan trascendentales y dolorosos”.
La libertad de expresión es un principio fundamental, pero también “existe una responsabilidad ética en el alojamiento, difusión y recomendación algorítmica de la información, especialmente cuando se trata de eventos tan sensibles como la dictadura militar en la Argentina”, dice la carta e insta a Google a “considerar seriamente tomar medidas similares a las tomadas en otros países en la interpretación y aplicación de sus propias reglas, para prevenir la propagación de contenido que niega los crímenes de la dictadura cívico militar en Argentina”.
Fuente: ElDiario.ar
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.