Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Rescatan el primer fallo de la CSJN

El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.

Noticias13/11/2023 Redacción
1er-fallo

Con el fin de rescatar, preservar y revalorizar la historia jurídica que dio forma a la sociedad argentina, y contribuir a la comprensión integral del sistema legal del país –desde sus orígenes hasta la actualidad–, el departamento Archivo Histórico del Archivo General del Poder Judicial de la Nación llevó adelante una auditoría exhaustiva sobre los documentos que conforman su acervo, con el foco puesto en el estudio de los casos más emblemáticos que resolvió la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través del tiempo. 

En tal contexto, personal de la dependencia se abocó a una búsqueda en los anaqueles y estanterías de sus depósitos que arrojó, entre otros resultados, el hallazgo, en la sede del barrio porteño de Barracas, del expediente correspondiente al fallo “Otero”, primera sentencia del Máximo Tribunal, dictada el 15 de octubre de 1863. El mismo se encontraba traspapelado desde hacía largos años, como consecuencia de una errónea clasificación. Una vez identificado, se procedió a su registro, restauración y digitalización, tras lo cual fue recientemente publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en ocasión del 160° aniversario de su dictado, mediante una edición especial que reúne los aspectos más relevantes de este precedente. Además, para conmemorar este hito, cada uno de los ministros de la Corte recibió una copia impresa del expediente y de todas las sentencias de 1863 que figuran en el libro manuscrito original. 

Al pronunciarse en el juicio “Otero, Miguel c/ Nadal, José M.”, la CSJN rechazó un recurso extraordinario por entender que la causa debía tramitar en los tribunales provinciales. En el resumen de los hechos que elaboró el área de Jurisprudencia, se consigna que “el señor Otero explicó que tuvo una controversia comercial con quien había contratado para que construyera varios edificios en la barranca ‘Victoria’. Dicha controversia finalizó en una sentencia que ordenó llevar adelante un arbitraje para resolver la liquidación de los cargos recíprocos que tenían ambas partes, de la cual Otero saldría con un importante saldo a favor”. La Corte, al resolver el planteo, rechazó el recurso por entender que solo se debatía una cuestión de interpretación del derecho común, cuya dilucidación correspondía a los tribunales de provincia. 

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.