Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La CSJN ifundió un mapa estadístico penal juvenil de la República Argentina 2022

Compila información de 22 poderes judiciales provinciales

Judicial13/12/2023 Redacción
penal-juvenil

Desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación se sigue difundiendo material de análisis derivado de la administración de justicia; en esta ocasión a trtavés de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) se presentó la edición correspondiente al año 2022 del Mapa estadístico penal juvenil de la República Argentina, que refleja la situación en 22 provincias del país.

Desde el año 2020, la BGD ha solicitado anualmente información a los poderes judiciales de las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se sistematiza para su visualización en un mapa público disponible en el sitio web de la BGD.

Por primera vez, los datos brindados por los poderes judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán han sido incluidos en un informe completo correspondiente al año 2022.

Si bien cada provincia cuenta con su propia normativa penal juvenil que determina un trámite judicial particular, el proyecto refleja la importancia de estandarizar indicadores, enfocar la mirada en la protección de la infancia y la adolescencia y obtener información cuantitativa válida para sustentar políticas públicas adecuadas.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
spf

Violencia institucional: se produjeron 15 muertes en establecimientos penales federales en lo que va del año

Alejandro Carranza
Judicial12/08/2024

Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.

Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.