Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Argentina da un paso Innovador en la modernización judicial: Creación del programa nacional de Inteligencia Artificial en la Justicia

El Ministerio de Justicia impulsa la implementación de tecnología para mejorar los procesos judiciales en favor de la ciudadanía.

Noticias16/04/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Inteligencia-artificial-ambito-legal
Inteligencia-artificial-ambito-legal

En un movimiento destinado a revolucionar el sistema judicial argentino, el Ministerio de Justicia ha anunciado la creación del "Programa Nacional Integral de Inteligencia Artificial en la Justicia". Esta iniciativa, establecida mediante la Resolución 111/2024, tiene como objetivo principal modernizar los procesos administrativos y judiciales mediante el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA).

Según la resolución publicada el 11 de abril de 2024, el programa se enfocará en promover el uso de la IA para mejorar la eficiencia y la celeridad en la resolución de conflictos legales, así como garantizar el acceso equitativo a la justicia para todos los ciudadanos. Esto marca un paso significativo hacia la implementación de tecnología avanzada para abordar los desafíos del sistema judicial argentino.

El Dr. Diego Carlos Guerendiain, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, ha sido designado como coordinador del programa. Bajo su liderazgo, se espera que el programa desarrolle proyectos concretos para la implementación de IA en diversas áreas del ministerio y el poder judicial. Además, se establecerá un Comité Consultivo compuesto por expertos en la materia, quienes contribuirán con su conocimiento especializado de manera ad honorem.

La creación de este programa responde a la necesidad de modernizar el sistema judicial argentino y garantizar que esté alineado con los estándares internacionales en cuanto a transparencia, eficiencia y acceso equitativo a la justicia. Se espera que la implementación de la IA en la justicia no solo agilice los procedimientos legales, sino que también contribuya a una mayor eficiencia en la gestión de recursos técnicos y humanos.

Además, el programa se compromete a realizar capacitaciones sobre ética en el uso de la IA tanto en el Ministerio de Justicia como en el Poder Judicial de la Nación. Esto garantizará que la implementación de la tecnología se realice de manera responsable y ética, respetando en todo momento los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En resumen, la creación del Programa Nacional Integral de Inteligencia Artificial en la Justicia representa un paso audaz hacia la modernización y la eficiencia del sistema judicial argentino. Con un enfoque en la transparencia, la equidad y la eficiencia, este programa tiene el potencial de transformar la forma en que se administra la justicia en el país, brindando respuestas más rápidas y efectivas a los ciudadanos.

Lo destacado:

  • Creación del Programa Nacional de Inteligencia Artificial en la Justicia: El Ministerio de Justicia de Argentina ha establecido un programa destinado a modernizar los procesos judiciales mediante el uso de la inteligencia artificial.
  • Objetivos del Programa: El programa busca mejorar la eficiencia y la celeridad en la resolución de conflictos legales, así como garantizar el acceso equitativo a la justicia para todos los ciudadanos.
  • Coordinador del Programa: El Dr. Diego Carlos Guerendiain ha sido designado como coordinador del programa, encargado de liderar los esfuerzos para implementar la inteligencia artificial en el sistema judicial argentino.
  • Comité Consultivo: Se establecerá un Comité Consultivo compuesto por expertos en la materia, quienes contribuirán con su conocimiento especializado de manera ad honorem.
  • Modernización y Eficiencia: La implementación de la inteligencia artificial en la justicia busca modernizar el sistema judicial argentino y garantizar su alineación con estándares internacionales de transparencia y eficiencia.
  • Ética en el Uso de la IA: Se realizarán capacitaciones sobre ética en el uso de la inteligencia artificial tanto en el Ministerio de Justicia como en el Poder Judicial de la Nación, asegurando una implementación responsable y ética de la tecnología.
  • Transformación del Sistema Judicial: El programa tiene el potencial de transformar la forma en que se administra la justicia en Argentina, brindando respuestas más rápidas y efectivas a los ciudadanos.
Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.