
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se realizó el lanzamiento del sistema acusatorio en la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Mendoza y también impactará en la Justicia federal de San Luis y San Juan.
Noticias06/08/2024En un contexto de dudas persistentes y críticas respecto a la falta de nuevas instalaciones y personal, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, a través d euna carta dió formal inicio a la puesta en marcha del sistema; la misiva fueleída durante el evento por la presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario Silvina Andalaf Casiello. En ella, Rosatti expresó su “complacencia por el inicio del sistema acusatorio” y destacó que desde la Corte y el Consejo “hemos manifestado y demostrado nuestro compromiso militante con la implementación del nuevo sistema”.
Rosatti enfatizó la importancia de esta implementación, señalando que se trata de “una herramienta que permitirá acercar el servicio de justicia a la población, como así también simplificar y agilizar los procesos judiciales”. Además, agradeció el esfuerzo de magistrados, funcionarios y empleados de todos los rangos, afirmando que “el Poder Judicial, en todos sus estamentos, ha estado a la altura de la exigencia”.
En la mesa principal estuvieron presentes el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri; el Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal; la Defensora General de la Nación, Stella Marís Martínez, y el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky.
Participaron del acto los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego, y de San Luis, Claudio Poggi, siendo el mandatario mendocino quien dio la bienvenida, y los/as Consejeros/as María Fernanda Vazquez, Jimena De la Torre, Miguel Piedecasas, Diego Barroetaveña, Alejandra Provítola y Sebastián Amerio.
La ceremonia contó además con la presencia de los camaristas integrantes de la Cámara Federal de Mendoza Gustavo Castiñeira de Dios, Juan Ignacio Perez Curci y Manuel Alberto Pizarro, así como representantes de la Corte Suprema de la provincia, los ministerios públicos de Mendoza, el procurador provincial, el intendente de la ciudad de Mendoza, diputados nacionales y provinciales, y jueces, fiscales y defensores de toda la jurisdicción.
En su carta, Rosatti destacó “el trabajo coordinado realizado con el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público, que permitió inaugurar el nuevo sistema dentro del plazo oportunamente estipulado”, reafirmando así el compromiso interinstitucional para la implementación de esta importante reforma procesal penal.
La entrada en vigencia del sistema acusatorio en esta jurisdicción representa un paso significativo en la modernización y mejora del sistema de justicia federal en Argentina.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.