
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Monseñor Ojea advirtió sobre "la demonización del delito de los menores en los medios"
Noticias26/08/2024El sábado 24 de agosto de 2024, la parroquia San José de la diócesis de San Justo fue el escenario de una nueva jornada de la Pastoral Judicial, donde funcionarios judiciales de diversas extracciones respondieron al llamado de Monseñor Oscar Ojea. El objetivo fue establecer un contacto directo con los vecinos de los barrios populares, con el fin de conocer de primera mano sus conflictos y necesidades de acceso a la justicia en un contexto de marginación social.
Esta iniciativa, que asiste con techo y comida a más de 1500 personas, abordó preocupaciones críticas como la baja de la edad de imputabilidad, el hambre y el avance del narcotráfico en las periferias ante la ausencia del Estado.
Participación de Autoridades
Entre los presentes se encontraban figuras destacadas como el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand; los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Alejandro Slokar y Angela Ledesma; así como la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham. También participaron representantes de organizaciones barriales, sociales y sindicales.
Mensajes Clave
Durante la jornada, Conte Grand subrayó la importancia de "proteger a los más vulnerables", especialmente a los niños, afirmando que este es un mandato del Ministerio Público desde su juramento en 2016. Este fue el tercer encuentro de este año, que se suma a los realizados en el barrio 1-11-14 de la CABA y en el Hogar del Padre Cajade en La Plata.
Monseñor Ojea enfatizó la necesidad de un Estado activo que se haga cargo de las necesidades de la gente, advirtiendo sobre la demonización del delito de los menores en los medios. “Debemos ver la película entera de esa vida para no tener una visión parcial de lo que pasa”, dijo, señalando que el problema es de adultos que deben facilitar la reinserción social.
Crisis Social y Demandas
Los habitantes de los barrios expresaron su preocupación por la falta de trabajo y alimentos, así como la criminalización y represión de los niños. La expansión del narcotráfico se presenta no solo como un problema de drogas, sino también como un proveedor de trabajo y servicios en comunidades marginales, profundizando la fragmentación del tejido social.
Marisa Graham, Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, reveló que la Defensoría tuvo que llegar a la Corte Suprema para que el Estado distribuyera alimentos tras 7 meses de espera. “La demanda que se escucha en los barrios es que falta justicia”, afirmó.
Reflexiones Finales
La jueza Ledesma recordó que la jurisprudencia establece que "no puede existir prisión perpetua para los menores". Por su parte, el juez Slokar concluyó: “La justicia es un derecho, esencialmente de los más débiles. El hambre es un crimen y su encierro, una perversión”.
La jornada culminó con un llamado a la acción, donde los magistrados escucharon las preocupaciones de los asistentes, que incluían mujeres, niños y ancianos, reflejando la urgencia de abordar la crisis social que afecta a las periferias.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.