
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El magistrado continuará al frente del máximo tribunal, mientras que Carlos Rosenkrantz seguirá como vicepresidente. La Corte se encamina a un escenario complejo con la inminente salida de Juan Carlos Maqueda y la demora en los nombramientos de nuevos jueces.
Noticias24/09/2024Horacio Rosatti continuará como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación durante los próximos tres años, tras una votación interna realizada en el tribunal. La propuesta fue impulsada por el juez Juan Carlos Maqueda, quien se retirará de la Corte en diciembre al cumplir 75 años, edad máxima permitida por la Constitución Nacional para ejercer como juez sin una prórroga. El Gobierno ya ha propuesto al constitucionalista José García-Mansilla para ocupar su lugar.
Carlos Rosenkrantz, quien ya venía desempeñándose como vicepresidente del tribunal, fue reelecto en su cargo, completando el equipo de conducción. Ricardo Lorenzetti, el otro integrante de la Corte, decidió abstenerse de votar en esta ocasión.
La reelección de Rosatti se da en un contexto donde la Corte enfrenta desafíos de funcionamiento a futuro. Si los nombramientos de García-Mansilla y el juez federal Ariel Lijo, ambos propuestos por el Ejecutivo, no avanzan en el Senado, el tribunal operaría con solo tres jueces a partir de 2024. Esta situación sería la primera de este tipo desde 2015, cuando el tribunal quedó reducido tras la jubilación de Carlos Fayt.
Rosatti, además de presidir la Corte, seguirá al frente del Consejo de la Magistratura, un organismo clave en la administración del Poder Judicial y en el proceso de selección y acusación de jueces federales. Este doble rol lo coloca en una posición central dentro del sistema judicial argentino para los próximos tres años.
Rosatti, abogado constitucionalista y con una amplia trayectoria en el ámbito político y judicial, fue designado miembro de la Corte Suprema en 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri. Su vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, también fue nominado durante el mismo periodo y asumió en agosto de ese año, tras haber sido rector de la Universidad de San Andrés.
El retiro de Maqueda, quien ha formado parte de la Corte desde 2002, planteará un reto institucional para el máximo tribunal. Con solo tres jueces, las decisiones requerirán la unanimidad de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti. En caso de no alcanzarse un consenso, deberán convocar a conjueces, elegidos entre los presidentes de las Cámaras Federales del país, para desempatar las decisiones judiciales.
Los nombramientos de García-Mansilla y Lijo ya han pasado por la audiencia pública en la Comisión de Acuerdos del Senado, pero resta que los dictámenes de comisión se firmen y que la Cámara alta vote su designación con la mayoría especial de dos tercios de los senadores presentes.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.