Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La CSJN publicó un Informe del Mapa Estadístico Penal Juvenil Argentina 2023

La segunda edición de este informe elaborado por la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes incluye datos estadísticos de los 24 poderes judiciales provinciales y de CABA.

Noticias20/11/2024 Redacción
bdd-nov24

Por primera vez, el Mapa Estadístico Penal Juvenil de la República Argentina que elabora la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (BGD) incluye la información de las 24 jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que representa un hito fundamental en el proceso de visualizar la importancia de los datos.

Este informe desglosa la cantidad de niños, niñas y adolescentes (NNyA) con causas penales por jurisdicción, medidas de privación de la libertad y medidas adoptadas, entre otras variables.

En el año 2020 la BGD comenzó a relevar de manera anual una serie de indicadores relativos a los niños, niñas y adolescentes con alguna intervención penal, correspondiente a los poderes judiciales de las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se sistematiza para su visualización en un mapa público disponible en el sitio web de BGD.

Desde entonces se ha logrado incorporar más jurisdicciones, sumar nuevos indicadores y mejorar el proceso de recopilación de los datos, realizando reuniones con los referentes que colaboran con la tarea en cada jurisdicción.

Sobre la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes

La Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes fue creada en el año 2004 mediante la resolución 1674/04. Depende de la vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La dependencia coordina el funcionamiento del sistema informático BGD que permite a juezas y jueces de diferentes jurisdicciones registrar, compartir y conocer de manera inmediata, segura y sencilla, la información sobre niños, niñas y adolescentes involucrados en causas judiciales.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.