
La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó el "Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios"
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Afecta a los departamentos judiciales de Dolores, La Matanza, La Plata, Mar del Plata, Morón y Quilmes
Judicial27/09/2021 RedacciónLa suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires comunicó el avance de la implementación del registro digital de sentencias, en este caso la quinta etapa del mencionado plan.
Por medio de la Resolución SPL-STI 09/21 se extienden los alcances de la Resolución SC Nº 921/21 a las Secretarías Jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia, así como a los órganos jurisdiccionales de los fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral, Contencioso Administrativo, Penal y de la Responsabilidad Penal Juvenil -con exclusión de aquellos que utilicen el sistema informático SIMP-, pertenecientes a los departamentos judiciales Dolores, La Matanza, La Plata, Mar del Plata, Morón y Quilmes los cuales deberán, a partir del 4 de octubre del corriente año, registrar informáticamente tres modalidades de decisiones, a saber:
(i) las sentencias definitivas;
(ii) las resoluciones interlocutorias con fuerza de tales o que decidan artículo;
(iii) las regulaciones de honorarios.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.
El decreto fue refrendado por Bianco y Mena. Hilda Kogan asume la vicepresidencia
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.