Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Crean una aplicación para el Boletín Oficial bonaerense

Se trata de un resumen diario de normas de alcance general y licitaciones. Contará con un sistema de alerta

Noticias25/10/2021 Redacción
aplicaci%C3%B3n

Para transparentar y publicitar los actos del Gobierno bonaerense, la Subsecretaría Legal y Técnica de la Secretaría General, a cargo de Federico Thea, desarrolló una aplicación que permite acceder desde dispositivos móviles a resúmenes diarios de normas y licitaciones publicadas en el Boletín Oficial.

“Desde el inicio de esta gestión pusimos en marcha distintas acciones para modernizar y facilitar el acceso a la información pública de las y los ciudadanos de la Provincia y esta herramienta es una muestra de eso”, explicó Thea.

A través de la aplicación “Boletín Oficial PBA”, disponible actualmente para celulares y tablets con tecnología Android e IOS, la comunidad podrá acceder a una síntesis diaria que estará disponible los días hábiles, entre las 9 y las 10 de la mañana, y que consiste en una ficha con la letra de la norma publicada y las licitaciones.

Cuenta, además, con un sistema de alertas para suplementos especiales, notificaciones y filtros, de acuerdo al interés de cada usuario o usuaria.

La app no reemplaza al Boletín Oficial, sino que es un nuevo elemento de consulta inmediata de las distintas publicaciones. Para acceder a la información completa, podrá descargarse desde la página habitual boletinoficial.gba.gob.ar.

Descargar la app

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.