Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

COLPROBA y el Senado Bonaerense firmaron un acuerdo marco para mejorar el acceso a la justicia

Los titulares del Senado Bonaerense y el Colegio de Abogados coincidieron en la necesidad de fortalecer el sistema de justicia para el combate de los obstáculos que permitan el goce total de los derechos de la ciudadanía

Colegios25/11/2021 Redacción
WhatsApp-Image-2021-11-25-at-09.33.22-1

El Dr. Mateo Laborde firmó junto a la vicegobernadora Verónica Magario, un convenio de cooperación que tiene por objetivo el fortalecimiento de los procesos de capacitación tendientes a garantizar el acceso a una justicia cercana y profundizar la igualdad de género.

Se convino trabajar conjuntamente en actividades de capacitación, de acceso a la justicia y fomentar la labor por la defensa de las víctimas de violencia de género.
El objetivo central es poder brindar un servicio de justicia cercano a los ciudadanos, con altos niveles de eficacia y eficiencia en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

Para lograr ese fin, se comprometieron a llevar adelante acciones para implementar mecanismos permanentes de diálogo, asistencia técnica y cooperación recíproca.

Los titulares del Senado Bonaerense y el Colegio de Abogados coincidieron en la necesidad de fortalecer el sistema de justicia para el combate de los obstáculos que permitan el goce total de los derechos de la ciudadanía y también avanzar en el diseño de acciones tendientes a facilitar el acceso de la ciudadanía a los sistemas implementados para la efectiva protección de los derechos, como asimismo promover el constante mejoramiento y jerarquización de la Administración de Justicia en la Provincia de Buenos Aires.

También participaron del encuentro, el titular del bloque de senadores del Frente de Todos Gervasio Bozzano y el presidente del Colegio de Abogados de Azul, Gastón Argeri.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.