
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Los titulares del Senado Bonaerense y el Colegio de Abogados coincidieron en la necesidad de fortalecer el sistema de justicia para el combate de los obstáculos que permitan el goce total de los derechos de la ciudadanía
Abogacía25/11/2021 Redacción
El Dr. Mateo Laborde firmó junto a la vicegobernadora Verónica Magario, un convenio de cooperación que tiene por objetivo el fortalecimiento de los procesos de capacitación tendientes a garantizar el acceso a una justicia cercana y profundizar la igualdad de género.
Se convino trabajar conjuntamente en actividades de capacitación, de acceso a la justicia y fomentar la labor por la defensa de las víctimas de violencia de género.
El objetivo central es poder brindar un servicio de justicia cercano a los ciudadanos, con altos niveles de eficacia y eficiencia en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
Para lograr ese fin, se comprometieron a llevar adelante acciones para implementar mecanismos permanentes de diálogo, asistencia técnica y cooperación recíproca.
Los titulares del Senado Bonaerense y el Colegio de Abogados coincidieron en la necesidad de fortalecer el sistema de justicia para el combate de los obstáculos que permitan el goce total de los derechos de la ciudadanía y también avanzar en el diseño de acciones tendientes a facilitar el acceso de la ciudadanía a los sistemas implementados para la efectiva protección de los derechos, como asimismo promover el constante mejoramiento y jerarquización de la Administración de Justicia en la Provincia de Buenos Aires.
También participaron del encuentro, el titular del bloque de senadores del Frente de Todos Gervasio Bozzano y el presidente del Colegio de Abogados de Azul, Gastón Argeri.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.