
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El CALP junto a la Caja de la Abogacía intervinieron su sede.
Abogacía25/11/2021En un acto simbólico donde participaron dirigentes, abogadas, abogados y empleados de ambas instituciones se dio inicio a 16 días de actividades de visibilización de este flagelo global conforme a las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para este año que se inician este 25 y terminan el 10 de diciembre en coincidencia con el Día Internacional de los DDHH
Como se recordará esta fecha fue instituida por la ONU en homenaje a las hermanas Mirabal, mujeres dominicanas que sufrieron persecución, tortura y muerte por luchar por sus derechos políticos y sociales.
En primer lugar hizo uso de la palabra la Dra. Mariana Manso, Tesorera del CALP y Presidenta del Consejo de Articulación de Políticas de Género, Diversidades y Disidencias del CALP, un instituto creado por la Presidenta, Rosario Sánchez que busca p𝙧𝙤𝙥𝙞𝙘𝙞𝙖𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙖𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙙𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙞𝙙𝙚𝙧𝙚 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞́𝙛𝙞𝙘𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙪𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙜𝙚́𝙣𝙚𝙧𝙤, 𝙙𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙮 𝙙𝙞𝙨𝙞𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙖́𝙢𝙗𝙞𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙡𝙚𝙜𝙞𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙮 𝙘𝙧𝙚𝙖𝙧 𝙪𝙣 𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙗𝙧𝙖𝙘𝙚 𝙡𝙖 𝙞𝙜𝙪𝙖𝙡𝙙𝙖𝙙, 𝙚𝙧𝙧𝙖𝙙𝙞𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙚𝙟𝙪𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙮 𝙨𝙚𝙖 𝙞𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞𝙫𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙡.
Posteriormente, la Dra. Silvana Sandra Barreca, Vicepresidente de la Caja de la Abogacía quien resaltó la fecha y llamó a no considerar que está todo hecho sino que hay que seguir trabajando en la protección e mujeres y niñas.
Cerró el acto, la Dra. Sánchez, primera mujer que preside el CALP, quien recordó a las hermanas Mirabal y su lucha e hizo un recorrido sobre las decisiones que el CALP ha tomado en materia de igualdad de género, siendo pionera la institución en la creación de la Comisión de Género hasta ahora con la creación del flamante Consejo de Articulación de Políticas de Género, Diversidades y Disidencias antes mencionado y agregó que “abogadas y abogados tenemos una gran responsabilidad desde nuestros lugares podemos transformar conductas y prácticas, claramente necesitamos, una “transversalización esta perspectiva incluyendo a dirigentes, matriculadas, matriculados y empleados de la institución” .
Compartimos el comunicado oficial del Colegio de la Abogacía de La Plata
“En el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, el Colegio de la Abogacía de La Plata fomenta la concientización en la presente problemática.
Consideramos que el ejercicio de la abogacía reviste suma importancia como instrumento para transformar realidades, propender a la no violencia contra las mujeres y LGTBI+, y fundamentalmente tenemos la responsabilidad de colaborar en la transformación del sistema de justicia con la inclusión de la perspectiva de género para garantizar el acceso a derechos.
Observamos que aun hoy existe un déficit en la transversalización de la perspectiva de géneros sea en nuestra formación, como en nuestro hacer como abogadas y abogados de la matrícula.
En este sentido nos encontramos trabajando desde la Comisión de Géneros, Diversidades y Disidencias y el Consejo de Articulación de Políticas en dicha temática, en la formación específica en la materia de las y los abogadas/os que ejercen su profesión patrocinando víctimas en situación de violencias por razones de género, así como en la defensa de las y los colegiadas/os que en el patrocinio de estos casos sean atacadas/os por tal función.
Este día nos convoca a reflexionar acerca de los avances que hemos realizado en la garantía de vigencia de los Derechos Humanos de las mujeres y LGTBI+, y los desafíos que nos propone el ejercicio de la profesión con perspectiva de géneros.”
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.