
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se hará en Tribunales de Familia y Juzgados de Paz
Judicial06/12/2021 RedacciónLa Suprema Corte de Justicia, mediante Resolución SC Nº 2025/21 dispuso incorporar un mecanismo de comunicación y notificación accesible en procedimientos que involucren a personas con discapacidad, personas adultas mayores y niños, niñas y adolescentes.
En el marco de una prueba piloto, la medida permitirá testear el uso de un modelo de cédula de notificación redactada en lenguaje claro –que como anexo integra la resolución aprobada- en los siguientes organismos:
• Juzgado de Familia nro. 5 de La Plata;
• Juzgado de Familia nro. 8 de La Plata;
• Juzgado de Familia nro. 2 de Lomas de Zamora;
• Juzgado de Familia nro. 6 de Mar del Plata;
• Juzgado de Familia nro. 1 de Trenque Lauquen;
• Juzgado de Familia nro. 2 de San Miguel, departamento Judicial San Martín;
• Juzgado de Paz de General Alvarado- Miramar-, departamento Judicial Mar del Plata;
• Juzgado de Paz de Bragado, departamento Judicial de Mercedes;
• Juzgado de Paz de Carlos Casares, departamento Judicial de Trenque Lauquen.
Entre otros fundamentos, la decisión señala que de esta manera se busca cumplir con la sentencia dictada en la Causa C.121.160 donde fue señalada la importancia y trascendencia de eliminar las barreras en la comunicación que atentan contra el acceso a la información, a la justicia, al debido proceso y a la tutela efectiva de las personas a las que el Estado les debe garantizar una protección especial.
En virtud de ello, en la resolución se añade que deben ser utilizadas pautas genéricas para redactar y practicar todo tipo de actos de comunicación con lenguaje claro y sencillo, de fácil lectura, en concordancia con lo previsto por la Resolución SC Nº 2200/19, que la Suprema Corte de Justicia ratificó por Acta de Adhesión del 2 de septiembre de 2019.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.