Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Consejo de la Magistratura sesionará en La Matanza

El consejo de la magistratura de la provincia de Buenos Aires visita los distintos departamentos judiciales

Judicial14/12/2021 Redacción
CM-LAMATANZA1

La sesión será encabezada por su presidente, Dr. Sergio Torres, Ministro de la SCBA; esta actividad forma parte de una iniciativa institucional que tiene como misión recorrer los distintos departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires y escuchar las propuestas que de ellos emanan partiendo del reconocimiento del pluralismo y la diversidad social en el marco de la igualdad democrática y tomando seriamente en consideración los cambios sociales y culturales.

La sesión se desarrollará de manera presencial y remota desde Av. Illia 2605, San Justo el día martes 21 de diciembre a las 11:00 horas.

Posteriormente a las 14.30 hs. se brindará una charla abierta semipresencial sobre el funcionamiento del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, en la misma expondrán:  Dr. Sergio Torres Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y Presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense Dra. Patricia Fabiana Ochoa, Consejera en representación del Ministerio Público ante el Consejo de la Magistratura provincial,  Dr. Camilo Petitti, Consejero de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires y el  Dr. Diego Bonnano, Consejero de La Magistratura de la provincia de Buenos Aires .

Cupos presenciales limitados. Inscripciones: www.amafulam.org

 

Te puede interesar
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

spf

Violencia institucional: se produjeron 15 muertes en establecimientos penales federales en lo que va del año

Alejandro Carranza
Judicial12/08/2024

Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.