
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía | 
 
A través de la Subsecretaría de Transparencia Institucional, que conduce Ana Laura Ramos en el marco del programa “Construyendo Transparencia PBA
Abogacía16/12/2021 Redacción
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, junto a los presidentes de los Colegios de Abogados de Morón y de Moreno- General Rodríguez, Jorge Frega y , Gabriel Sreider, respectivamente, firmaron este martes convenios de cooperación y asistencia técnica en materia de transparencia institucional
Esta iniciativa se desarrolla a través de la Subsecretaría de Transparencia Institucional, que conduce Ana Laura Ramos en el marco del programa “Construyendo Transparencia PBA” que implementa la Provincia en la administración pública, empresas, organismos descentralizados y municipios.
El objetivo es brindar asistencia técnica, asesoramiento y capacitación para el diseño y elaboración del Plan Estratégico de Transparencia, que llevarán adelante los Colegios de Abogados, en todas las instancias de su desarrollo.
Con la firma de estos dos convenios ascienden a seis, las entidades profesionales que recibirán este tipo de asistencia; hace pocos días se celebraron convenios similares con los colegios Odontólogos, Psicólogos, Técnicos y Farmacéuticos y está previsto que se sumen colegios de Abogados de otros Departamentos Judiciales.
El convenio ofrece colaboración para la generación de políticas de transparencia activa, como la actualización de canales de contacto en páginas web, publicación de llamados licitatorios, listado de proveedores; creación de canales de denuncia; capacitaciones periódicas; jornadas de divulgación y presentación de DDJJ Patrimoniales, entre otras.

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.