Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Corrientes: Consejo Superior de Abogados con nueva presidenta

La doctora Lilian Sawoczka fue elegida como la presidenta de Consejo Superior de Colegios de Abogados y tendrá mandato estatutario durante el período 2021/2023

Colegios20/12/2021Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
1196151w980h1800

"Mi especial reconocimiento por el arduo trabajo de todos los integrantes del Consejo anterior, llevamos adelante efectivas acciones en defensa del ejercicio profesional de la abogacía correntina", indicó la presidenta. Finalmente, ratificó: "Seguiremos la misma senda, llevando adelante y concretando gestiones desde el Consejo Superior con un verdadero compromiso institucional, profesional y social".

Las nuevas autoridades para el período 2021-2023 son:

Presidente: Lilian Sawoczka (Primera Circunscripción)

Vicepresidente: Luis Alfredo Reggiardo (Quinta Circunscripción)

Vocal titular: Susana Raggio (Cuarta Circunscripción)

Vocal titular: Daniela Bonavitta (Segunda Circunscripción)

Vocal titular: José Miguel Costaguta (Tercera Circunscripción)

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.