
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Así lo informó a través de su portal CIJ
Judicial04/01/2022 RedacciónTras el último acuerdo de ministros del 2021, celebrado el pasado 28 de diciembre, la Corte Suprema cerró el año con el dictado de un total de 8358 sentencias y habiendo fallado en 21.053 causas. De esas causas, 6270 fueron de temas previsionales (29,7%), 4743 de materia penal (22,5%), 4391 de administrativo (20,8%) y 1975 de temas tributarios y bancarios (9,3%).
En promedio, el Máximo Tribunal falló en casi 2000 causas por mes, con un pico registrado en diciembre, con 3249 causas. En cantidad de sentencias, en tanto, la media mensual fue de 760, con un máximo también en diciembre, con 1048 sentencias.
En la evolución interanual, tomando en consideración los últimos cinco años, 2021 marcó un récord en el dictado de sentencias. En efecto, el año que se cierra culmina con 8358, seguido en cantidad por el 2016 (7616 sentencias), 2017 (7401) y 2019 (7246).
En el mencionado quinquenio se fallaron un total de 93.878 causas. De ellas, 39.624 fueron sobre temas de seguridad social, seguidas por penal (16.650 causas) y administrativo (12.650 causas).
En cuanto a ingresos de nuevas causas a la Corte, fueron 15.717 en 2016; 14.798 en 2017; 28.004 en 2018, 23.618 en 2019; 15.242 en 2020 y 24.607 en 2021.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.