Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La abogacía de Necochea le dice no al pase sanitario

Lo decidió en Asamblea extraordinaria el pasado 22 del corriente. La misma fue presidida por Víctor Pagani Deluchi

Colegios25/02/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
asamble-2022-pase-sanitario

La pandemia y las medidas para combatirla sigue danto tela para cortar; la mas controvertida y que obliga a constantes pronunciamientos de los órganos jurisdiccionales es el denominado Pase Sanitario, es decir el comprobante que acredita que el o la ciudadana poseen el esquema completo de vacunación y, por lo tanto, su circulación no implica un riesgo sanitario a terceros.

En la provincia de Buenos Aires, se ha decretado la obligatoriedad de presentar el mencionado comprobante para acceder a determinados espacios de la administración pública.

La abogacía bonaerense se ha visto incluida dentro de esta normatividad, hecho que ha sido rechazado en algunos sectores, especialmente cuando en el ejercicio de la profesión hay que desplazarse a la sede de alguna repartición pública.

Este es el caso de la abogacía necochense, que en una Asamblea extraordinaria convocada al efecto el pasado 22 de febrero se pronunció al respecto, quedando aprobada la moción que se detalla  a continuación:

Postura firme en contra de la exigencia obligatoria del pase sanitario en los organismos jurisdiccionales del Departamento Judicial de Necochea. Otorgando mandato al CAN para que arbitre los medios necesarios para el cumplimiento de tal postura y, en caso de mantenerse las condiciones que dieron origen a la presente Asamblea Extraordinaria, se habilita al Consejo para que inicie acciones judiciales que garanticen el normal ejercicio de la profesión en representación de la matrícula.

Te puede interesar
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Colegios05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.