Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Córdoba discute voto telemático

El Colegio de Abogados de Córdoba convocó a una asamblea extraordinaria este martes para debatirlo. También el voto postal.

Abogacía25/02/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
asambordextraord

En un rato darán inicio las asambleas  - ordinaria y extraordinaria - convocadas por las autoridades del Colegio de Abogados de Córdoba para discutir además, de los temas tradicionales - memoria, balance y presupuesto - una novedad: la incorporación a su estatuto el voto no presencial y su ejercicio a través de sistemas telemáticos y/o postal de cara a la renovación de autoridades de esa institución prevista para el 12 de abril próximo.

La sede de calle Duarte Quirós será el escenario en este mediodía de esta iniciativa del candidato Mariano Jandula Torres, quine en sus redes sociales expresó: "Exhortamos a las autoridades de la actual conducción, los colegas y referentes de diversos espacios que dejen de lado los egos, y demostremos que podemos estar juntos en la construcción de la abogacía, concurriendo y manifestando cada uno su posición"

El mayor interrogante pasará por saber cuáles serán las fuentes de financiamiento del Colegio para adquirir la tecnología necesaria para que los matriculados puedan ejercer el voto por medios electrónicos

Te puede interesar
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Abogacía05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.