
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Busca la reinserción de los internos a través de oficios y talleres
Noticias21/03/2022 RedacciónEl ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, firmó este jueves junto a la secretaria General de Gobierno, Agustina Vila, un convenio de cooperación y asistencia, con el fin de diseñar estrategias de trabajo conjuntas entre la Dirección de Impresiones del Estado, el Boletín Oficial y el taller de dorado y encuadernación que funciona en la Unidad Nº 1 del Complejo Penitenciario Olmos.
El acuerdo busca generar acciones mancomunadas en torno a la actividad que desarrolla la Dirección Provincial de Impresiones y Digitalización del Estado y potenciar la actual configuración de la Sección de “Encuadernación y Rústica Olmos”.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover las acciones necesarias para la reinserción social de las personas privadas de la libertad y el adecuado tratamiento a través de políticas de asistencia y acompañamiento.
De esta manera, el trabajo y la educación es una herramienta que permite a los internos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), reinsertarse en la sociedad y alejarse de la reincidencia.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios