Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Convenio de cooperación entre Justicia y DDHH y la Secretaría General de Gobierno

Busca la reinserción de los internos a través de oficios y talleres

Noticias21/03/2022 Redacción
tema%202

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, firmó este jueves junto a la secretaria General de Gobierno, Agustina Vila, un convenio de cooperación y asistencia, con el fin de diseñar estrategias de trabajo conjuntas entre la Dirección de Impresiones del Estado, el Boletín Oficial y el taller de dorado y encuadernación que funciona en la Unidad Nº 1 del Complejo Penitenciario Olmos.

El acuerdo busca generar acciones mancomunadas en torno a la actividad que desarrolla la Dirección Provincial de Impresiones y Digitalización del Estado y potenciar la actual configuración de la Sección de “Encuadernación y Rústica Olmos”.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover las acciones necesarias para la reinserción social de las personas privadas de la libertad y el adecuado tratamiento a través de políticas de asistencia y acompañamiento.

De esta manera, el trabajo y la educación es una herramienta que permite a los internos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), reinsertarse en la sociedad y alejarse de la reincidencia.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.