
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
“Se va a facilitar a los abogados un formulario para que identifiquen aquello que pueda servir como prueba cuando asistan jurídicamente a refugiados ucranianos”,
Colegios25/03/2022El Consejo General de la Abogacía española está desarrollando un mecanismo para recoger testimonios de refugiados ucranianos y presentarlos ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) como pruebas de crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania.
“Queremos facilitar la persecución de estos crímenes atroces a través de testimonios de ucranianos que hayan sido testigos y pueden aportar pruebas a la Fiscalía de la CPI”, afirmó Blas Jesús Imbroda, presidente de la subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía.
“Se va a facilitar a los abogados un formulario para que identifiquen aquello que pueda servir como prueba cuando asistan jurídicamente a refugiados ucranianos”, añadió.
La Abogacía se ha volcado en el apoyo legal en España a los ucranianos que huyen de la guerra. Los Colegios han puesto sus servicios de orientación jurídica a disposición de todos los que lo necesiten y están ya asesorando a los recién llegados sobre cómo solicitar la protección temporal. Además, el Consejo, que está coordinando toda esta actuación, ha elaborado una guía, traducida también al ucraniano, sobre sus derechos y cómo reclamarlos.
“La abogacía se movilizó desde el minuto cero de la agresión rusa, mostrando total solidaridad con el pueblo de Ucrania y con su protección jurídica”, asegura Imbroda.
Con el éxodo de ucranianos hacia otros países europeos se corre el riesgo, alerta la Abogacía, de la dispersión del testimonio de las víctimas de la guerra. “Todos los países europeos deberían contribuir a recabar los fragmentos de ese testimonio y brindarlo a la Justicia para que los perpetradores de crímenes atroces puedan ser juzgados”, afirma el Consejo, que está ultimando el Mecanismo de Análisis y Suministro a la Corte Penal Internacional de pruebas de crímenes de guerra de Rusia en Ucrania de la Abogacía Española.
Este mecanismo constará de un formulario para sistematizar la recogida de testimonios, que serán almacenados de forma segura en un servidor de acceso restringido. Un grupo de expertos en crímenes internacionales estudiará toda la información recogida para determinar su veracidad y fiabilidad.
El Consejo General de la Abogacía española está en contacto con la embajada de Ucrania en España, colaborará con la Fiscalía y la Oficina de Víctimas de la CPI.
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta