
Se trata de Salvador González Martín, decano del Colegio de Málaga sucede a Victoria Ortega, presidenta durante dos periodos.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata de Salvador González Martín, decano del Colegio de Málaga sucede a Victoria Ortega, presidenta durante dos periodos.
Miles de abogados y abogadas se han concentrado este miércoles ante juzgados de toda España para protestar por el deterioro del sistema público de Justicia, paralizado desde hace meses por las huelgas, y reclamar su reactivación inmediata.
Conforme a lo previsto estatutariamente se llevó a cabo el Consejo de Delegados y la Asamblea Anual Ordinaria de la Unión lberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), en la sede del Consejo General de la Abogacía Española, Paseo de Recoletos 13, de la capital española.
El plenario del Consejo General de la Abogacía, reunido durante el XIII Congreso de la Abogacía, ha aprobado el siguiente comunicado con un llamamiento para un pacto de Estado por la Justicia.
Las partes volverán a reunirse con el Ministerio este miércoles en la novena semana de huelga. La abogacía pide soluciones urgentes.
Desde el Consejo General de la Abogacía Española el texto aprobado por el Consejo de Ministros de ese país contempla expresamente que las comunicaciones entre el profesional y su cliente no puedan utilizarse como prueba y, consolida y refuerza el papel de los Colegios y Consejos en la función deontológica y disciplinaria
“Se va a facilitar a los abogados un formulario para que identifiquen aquello que pueda servir como prueba cuando asistan jurídicamente a refugiados ucranianos”,
Lo afirmó la fiscal Concepción Sabadell en una entrevista realizada por el portal del Consejo General de la Abogacía Española.
Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.