
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Alejandro Carranza
Las XV Jornadas de Comisiones de Relaciones con la Administración de Justicia han concluido este viernes último en la ciudad española de Córdoba con la determinación de instar a todos los Colegios de la Abogacía españoles para que se personen como acusación particular en los casos de agresiones contra sus profesionales en el ejercicio de sus funciones.
Ésta es una de las conclusiones con las que ha finalizado este encuentro que ha reunido en la ciudad andaluza a cerca de un centenar de miembros de colegios de toda España.
Durante las dos jornadas de trabajo, se ha trabajado en avanzar hacia la coordinación de acciones y se ha acordado seguir desarrollando un protocolo nacional de amparo colegial que haga más homogéneos los pronunciamientos colegiales.
Asimismo, los representantes de los Colegios han adquirido el compromiso de continuar difundiendo entre los colegiados el Código de Buenas Prácticas en la Administración de Justicia, en el que se sigue trabajando para ampliarlo en diálogo con jueces, fiscales y LAJs.
El Consejo General, a través de la Comisión CRAJ, ha mostrado también su preocupación por la utilización de la inteligencia artificial en el ámbito de la Justicia, y ha alertado sobre la necesidad de vigilar su evolución para que sea plenamente respetuosa con el estado de Derecho.
Por otro lado, las jornadas han servido para poner en valor los avances conseguidos en materia de conciliación contenidos en el Real Decreto Ley 5/2023. Todas las medidas reflejadas en ese texto llevaban tiempo siendo reclamadas por el Consejo General, por lo que se entienden como un importante paso adelante. No obstante, no suponen una renuncia a continuar avanzando en este terreno y explorando otros aspectos, como la desconexión digital.
Otra de las demandas de las Jornadas ha sido la transposición de la Directiva 343/2016 sobre garantías procesales y extraprocesales sobre la presunción de inocencia con el ánimo de frenar en la medida de lo posible que la denominada pena del telediario convierta los procesos en un modelo de presunción de culpabilidad.
Por último, las CRAJ reunidas en Córdoba han alentado la creación de comisiones mixtas entre los Colegios, el Poder Judicial y las administraciones de Justicia con el ánimo de seguir avanzando en la mejora de este servicio público y alcanzar una verdadera Justicia de calidad.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.