
Abogacía en la mira: el Colegio Público rechaza el estigma de la “industria del juicio”
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Las XV Jornadas de Comisiones de Relaciones con la Administración de Justicia han concluido este viernes último en la ciudad española de Córdoba con la determinación de instar a todos los Colegios de la Abogacía españoles para que se personen como acusación particular en los casos de agresiones contra sus profesionales en el ejercicio de sus funciones.
Ésta es una de las conclusiones con las que ha finalizado este encuentro que ha reunido en la ciudad andaluza a cerca de un centenar de miembros de colegios de toda España.
Durante las dos jornadas de trabajo, se ha trabajado en avanzar hacia la coordinación de acciones y se ha acordado seguir desarrollando un protocolo nacional de amparo colegial que haga más homogéneos los pronunciamientos colegiales.
Asimismo, los representantes de los Colegios han adquirido el compromiso de continuar difundiendo entre los colegiados el Código de Buenas Prácticas en la Administración de Justicia, en el que se sigue trabajando para ampliarlo en diálogo con jueces, fiscales y LAJs.
El Consejo General, a través de la Comisión CRAJ, ha mostrado también su preocupación por la utilización de la inteligencia artificial en el ámbito de la Justicia, y ha alertado sobre la necesidad de vigilar su evolución para que sea plenamente respetuosa con el estado de Derecho.
Por otro lado, las jornadas han servido para poner en valor los avances conseguidos en materia de conciliación contenidos en el Real Decreto Ley 5/2023. Todas las medidas reflejadas en ese texto llevaban tiempo siendo reclamadas por el Consejo General, por lo que se entienden como un importante paso adelante. No obstante, no suponen una renuncia a continuar avanzando en este terreno y explorando otros aspectos, como la desconexión digital.
Otra de las demandas de las Jornadas ha sido la transposición de la Directiva 343/2016 sobre garantías procesales y extraprocesales sobre la presunción de inocencia con el ánimo de frenar en la medida de lo posible que la denominada pena del telediario convierta los procesos en un modelo de presunción de culpabilidad.
Por último, las CRAJ reunidas en Córdoba han alentado la creación de comisiones mixtas entre los Colegios, el Poder Judicial y las administraciones de Justicia con el ánimo de seguir avanzando en la mejora de este servicio público y alcanzar una verdadera Justicia de calidad.
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.