
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El cuerpo no se paralizará aunque el Congreso demore el nombramiento de sus representantes. Se tomará juramento a las representantes de la abogacía y de la magistratura. Críticas feroces por parte de sectores del kirchnerismo. Noticia en desarrollo
Noticias18/04/2022Finalmente llego el día "D", la fecha límite impuesta por el fallo de la Corte que retrotrajo la composición del Consejo de la Magistratura de la Nación llegó formalmente hoy, primer día hábil posterior al 15 de abril, poniendo en vigencia al cuerpo con la integración de 20 miembros.
"A partir del dictado de la presente decisión, el Consejo de la Magistratura será presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Horacio Rosatti), los nuevos representantes que hayan sido elegidos o designados por sus respectivos estamentos asumirán sus cargos previo juramento de ley", dice el fallo que lleva las firmas del propio titular de la Corte y de los ministros del máximo tribunal Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz; el otro ministro, Ricardo Lorenzetti no suscribió la resolución al encontrarse ausente, aunque no se explicó porque no lo hizo digitalmente.
De esta manera, Horacio Rosatti, presidente de la Corte toma el control operativo del Consejo de la Magistratura, el cuerpo encargado de nombrar y remover jueces del ámbito federal y, con un presupuesto previsto para el 2022 de $136 mil millones de pesos.
Pese a que cursa un recurso de amparo por ante la Justicia Federal de Paraná que busco frenar o al menos demorar el ingreso de Rosatti al CM, el Alto tribunal, ordenando que tanto la Cámara de Senadores y la de Diputados, se abstuviese de designar los representantes que hicieran falta de ese estamento para completar el consejo ante ello, la Corte afirmó que "Resultaría inadmisible que la demora o el incumplimiento de ese deber legal por parte de alguno de los estamentos –cualquiera fuera el motivo– pudiera retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de un órgano de rango constitucional"
De esta manera queda zanjado desde lo jurídico el la controversia sobre el cuerpo quedándose a la espera de la resolución de los detalles operativos que son, quizás, lo más delicado pese a que en el plenario de la semana pasada se facultó al hasta hoy presidente, Luís Lugones para atender los detalles administrativos.
Golpe Institucional
Ya desde el domingo y ante el escenario irreversible de asunción de Rosatti arreciaron las críticas y acusaciones de "golpismo" institucional por parte de la actual vicepresidente Cristina Fernández que habló en sus twitter de la "casta" de la que nadie habla, en un claro uso del adjetivo que trata de imponer el político de ultraderecha Javier Milei. En la misma línea siguió el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria quien afirmó en la red del pajarito que Rosatti: "pretende asumir el Consejo de la Magistratura: sí, el mismo que Macri designó a dedo; que se auto votó para presidir la Corte y que dictó el fallo que lo puso a la cabeza del órgano que designa y remueve jueces."
Lo cierto es que el Consejo de la Magistratura vuelve a su composición original con un mayor equilibrio de los estamentos y ahora con parida de género, la abogacía recupera lugares y con la presidencia de Rosatti se abre u nuevo capítulo en el ya traumático y debatido discurrir judicial de la Nación.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.