
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno de Perú acordaron que la sesión ordinaria número cien del Comité Jurídico Interamericano (CJI) se realizará entre los días 2 y 6 de mayo próximos en Lima. El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y el Representante Permanente del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, firmaron el acuerdo en una ceremonia en la sede de la institución hemisférica en Washington, DC.
El Secretario General Almagro destacó que es la primera vez en dos años que el CJI sesiona de manera presencial y valoró que el contacto directo ofrece “a los miembros del Comité la posibilidad de establecer contacto directo con representantes de diversas áreas del Estado que se ocupan del derecho internacional”. “El Comité ha contribuido de manera significativa al desarrollo de propuestas no vinculantes que buscan ser de utilidad para los Estados en temas como la protección de los datos personales, el acceso a la información pública, los contratos comerciales internacionales, las operaciones cibernéticas del Estado y la inmunidad de organizaciones internacionales, entre otros temas”, agregó el Secretario General Almagro.
Por su parte, el Embajador Forsyth celebró que el CJI celebre su sesión centenaria en su país al afirmar que se abre para el Perú la oportunidad de “seguir ratificando nuestra vocación del respeto irrestricto al derecho internacional”. “Cuando el derecho internacional atraviesa una crisis global, es importante y vital que los Estados Miembros de la OEA, y concretamente este Comité, refuercen los grandes paradigmas del respeto a la institucionalidad, a la protección y protección de los derechos humanos, la separación de poderes y a la democracia y el Estado de Derecho”, añadió el diplomático peruano.
El Comité Jurídico Interamericano -con sede en Río de Janeiro- es el órgano consultivo de la OEA en materias jurídicas en virtud de la Carta de la Organización.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.