
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Ante la grave situación que atraviesa el Fuero Laboral del Departamento Judicial de La Plata, el Colegio de la Abogacía local solicitó a la SCBA, una reunión a fin de abordar las dificultades que afectan el derecho de acceso a la justicia.
Abogacía10/05/2022
Alejandro Carranza
A raíz del pedido, la dirigencia del CALP fue convocada a los efectos de abordar la problemática que afecta al sistema de justicia por las vacantes que deben ser subrogadas por otros jueces y juezas, causando una demora considerable en la administración de Justicia con perjuicio de la ciudadanía y de la abogacía que interviene. En la reunión la presidenta Rosario Sánchez solicitó que: "establezcan mecanismos de designación de juezas y/o jueces suplentes.
Desde la institución se informó también que remitieron sendas notas a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Honorable Cámara de Senadores, al Sr. Subsecretario de Justicia dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y al Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires con el informe efectuado por el Área de Administración de Justicia donde da cuenta de las dificultades existentes y se solicita se arbitren los medios en la búsqueda de soluciones a fin de proceder a la integración de los tribunales de trabajo.
Seguiremos instando a que se solucione la grave situación en que se encuentra el fuero laboral, bregando por el ejercicio profesional y la tutela efectiva y oportuna a las personas.

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.