Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La SCBA dispuso un nuevo sistema para la actuación de defensores y asesores ad hoc

Instado por el COLPROBA, la acordada busca mayor eficiencia y transparencia.

Noticias10/05/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
WhatsApp-Image-2022-05-06-at-18.41.35

A través del Acuerdo Nº 4061 la Suprema Corte bonaerense dispuso que las inscripciones de los abogados para actuar como defensores y asesores de incapaces ad hoc ante la Justicia de Paz, se efectúen por medios electrónicos en el Colegio de Abogados Departamental en el que se encuentren matriculados.

Dicha inscripción se realizará a través de un formulario único y estandarizado de declaración jurada que confeccionará y aprobará el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.

La inscripción estará abierta durante todo el año y tendrá una vigencia de un año renovándose automáticamente a su vencimiento, a menos que el abogado comunique su decisión de darse de baja con quince días corridos de anticipación.

A su vez cada Colegio de Abogados Departamental confeccionará los listados de sus matriculados postulantes para ejercer dicha función en cada uno de los juzgados de paz de su departamento judicial.

Las reseñadas y demás medidas dispuestas en la acordada se corresponden con la labor desarrollada por la Suprema Corte, el Ministerio Público y el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires tendiente a establecer mecanismos que faciliten un correcto desempeño de las funciones propias que le caben a cada institución a través de la utilización de herramientas tecnológicas de gestión judicial.

Últimas publicaciones
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.