
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Pluralismo y Participación logró una victoria ajustada. Unidad Colegial entró segunda pero se reparten en partes iguales los cargos en juego.
Colegios13/05/2022Se cerró la segunda elección en seis meses que ha afrontado el Colegio de la Abogacía de La Plata; en efecto anoche alrededor de las 21 horas se confirmaba el ajustado triunfo de la Lista Pluralismo y Participación que obtuvo 1091 votos, que en porcentaje significó un 42.82% de los votos totales, en segundo lugar la lista opositora Abogacía Unida obtuvo 1009 votos, es decir un 39.60% mientras que en tercer y cuarto lugar quedaron las listas Nuevo Colegio con 303 votos (11.89%) y finalmente los libertarios de Avanza Cambio Colegial que debutaron en la compulsa, con 145 votos (5.69%).
De esta manera los cargos quedaron repartidos entre Pluralismo y Abogacía Unida que ingresan 3 consejeros titulares y dos suplentes, dos titulares y dos suplentes al Tribunal de Disciplina para cada grupo; en el caso de los cargos representativos a la Caja de Previsión social quedan para el oficialismo.
Votaron 2583 profesionales durante las dos jornadas de votación, algo más del 50% del número de votantes en la elección que consagró a Rosario Sánchez como la primera mujer en conducir el CALP en septiembre pasado; esta reducción en la participación explicaron fuentes colegiales es "normal para este tipo de elecciones de renovación parcial. Históricamente los picos de participación se dan cuando hay que elegir presidente".
Desde Abogacía Unida si bien expresaron su satisfacción por la votación se lamentaron por haber rozado la hazaña de desbancar al poderoso Movimiento Innovador que en casi medio siglo solo ha sido derrotado una vez. "Tuvimos muchos compañeros y compañeras que no pudieron votar por tener deudas de matrícula correspondiente al periodo de la cuarentena por la pandemia, por eso solicitamos se considerara la posibilidad de planes de pago" se lamentaba una referente de ese espacio.
Párrafo aparte para quienes quedaron en tercer y cuarto lugar, que al no acceder a los cargos electivos deberán repensar sus estrategias para superar la polarización que supone la existencia de dos fuerzas con gran caudal de votos. En el caso de Marcelo Peña, titular de la lista Avanza Cambio Colegial, se mostró contento ya que "armamos todo en menos de 48 hs" declaró a otro medio local.
De esta manera la Dra. Sánchez superó la prueba de fuego de enfrentar una elección a poco más de ocho meses de asumir y con feria judicial mediante; seguramente ahora se verá en condiciones de concentrar todos sus esfuerzos en la gestión propiamente dicha ya que, si bien tendrá oposición en el Consejo Directivo, tiene el número suficiente para aprobar sus iniciativas.
De este modo los nuevos miembros electos y proclamados para el período 2022 -2026 son:
𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐓𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬
Gastón Maximiliano NICOCIA (Pluralismo y Participación)
Adolfo Eduardo BROOK (Pluralismo y Participación)
María Cristina CIANFLONE (Pluralismo y Participación)
Marina MONGIARDINO (Abogacía Unida)
Carmela PERCOW (Abogacía Unida)
Martín Javier Félix VILLENA VALENTI (Abogacía Unida)
𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐒𝐮𝐩𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬:
María Victoria GISVERT (Pluralismo y Participación)
José Luis CIMINI (Pluralismo y Participación)
María Salomé CALDERÓN (Abogacía Unida)
Federico Marcelo LAURITO (Abogacía Unida)
𝐌𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐓𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫:
José María CALLEJA (Pluralismo y Participación)
Ricardo Faustino LÓPEZ (Abogacía Unida)
𝐌𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞:
Javier Enrique MENNA (Pluralismo y Participación)
Vanina Gabriela MURRAY (Abogacía Unida)
𝐂𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐓𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫:
Bruno SALOMONE (Pluralismo y Participación)
𝐂𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐒𝐮𝐩𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞:
Laura Graciela BELARDINELLI (Pluralismo y Participación)S
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes