
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Visita a la RAE y presentación del «DPEJ» para la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados
Noticias24/05/2022
Alejandro Carranza
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, ha recibido a una delegación de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) encabezada por su presidente, Carlos Andreucci en la sede de la Academia en Madrid, con motivo de la presentación del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ) y, además de conocer las dependencias, bibliotecas y lugares representativos de la RAE
Al acto asistieron también el embajador argentino en España, Don Ricardo Alfonsín, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, los vicepresidentes de UIBA, Roberto Busato (Brasil), Juan Carlos Araúz (Panamá), el ex presidente de UIBA y el ICAM, Luís Martí Mingarro y una numerosa delegación de mujeres y hombres del derecho del espacio iberoamericano.
Andreucci resaltó y agradeció que el trabajo de la RAE se ocupe del lenguaje de la abogacía e hizo entrega de un obsequio al director, Santiago Muñoz Machado consistente en una réplica de una campana de las misiones jesuíticas que existieron en Sudamérica.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.