
Ante el proyecto de desregulación de los colegios profesionales se pronunció UIBA
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos presentó el DIGESTO THEMIS, una compilación de los pronunciamientos judiciales que concretizan los criterios normativos de un artículo particular de la Convención Americana sobre Derechos Humanos mediante la interpretación, a través de conceptos jurídicos. Accede al Digesto Themis aquí.
El Digesto Themis ha sido desarrollado con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ.
Esta herramienta facilita el acceso a la Jurisprudencia de la Corte IDH desde una perspectiva normativa. Los pronunciamientos se encuentran ordenados bajo los conceptos jurídicos desarrollados por la Jurisprudencia de la Corte IDH, partiendo de los más abstractos a los más concretos. Se trata de una herramienta pública y de libre acceso.
En el Digesto Themis se incluye la Jurisprudencia vinculada a los artículos 1, 2, 4, 5, 6, 8, 15, 16, 19, 21, 24, 25, 26, 29. Esencialmente, los artículos que tienen relevancia para el acceso a la justicia y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. También, los derechos de los niños, la igualdad y sobre normas de interpretación.
La plataforma sirve para conocer la Jurisprudencia de la Corte IDH y familiarizarse con los estándares elaborados (líneas jurisprudenciales). La herramienta permite apreciar el desarrollo de los estándares y de los conceptos jurídicos en el transcurso del tiempo. El uso del Digesto Themis permite facilitar la aplicación del control de convencionalidad a nivel nacional por todos los operadores judiciales, ya que contiene los pronunciamientos de la Corte IDH que interpretan la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina