La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El cuerpo ahora ampliado definió sus autoridades y comisiones. Carlos Matterson confirmado como vicepresidente
Noticias16/06/2022Alejandro CarranzaAhora si arrancó el Consejo de la Magistratura de la Nación sería la expresión más adecuada para graficar lo sucedido hoy, a casi dos meses del inicio de esta nueva etapa del cuerpo, cumplimentando el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en diciembre de 2021 declaró la inconstitucionalidad de la reforma impulsada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, restituyendo el número de consejeros y reponiendo en la presidencia de la Corte al titular de la CSJN, Horacio Rosatti.
En el plenario del día de hoy, se definieron la integración de las Comisiones de trabajo, sus autoridades y la Vicepresidencia del cuerpo, en la cual fue confirmado Carlos Matterson, representante de la abogacía.
La abogacía también quedará con la presidencia de la Comisión de Administración y Financiera a través de Diego Sebastián Marías y la Vicepresidencia de la de Reglamentación a través de Jimena de la Torre.
Hay que destacar el equilibrio en la conformación de las comisiones y revela la muñeca negociadora de Rosatti refrendada por el buen clima que se pudo observar en el streaming del plenario, el cual fue solo alterado brevemente por un intercambio entre Jimena de la Torre y la Senadora Maria Inés Pilatti Vergara a causa de los tratamientos de expedientes disciplinarios de distintos jueces identificados con el oficialismo y la oposición.
Así quedó la estructura del Consejo de la Magistratura:
Comisión de Selección
- Presidente: Diego Molea.
- Vicepresidenta: Agustina Díaz Cordero.
- Jueces/zas:
- Abogados/as:
- Diputados/as:
- Académicos/as:
- Poder Ejecutivo:
Comisión de Disciplina
-Presidenta: Maria Inés Pilatti Vergara
-Vicepresidenta: Silvia del Rosario Giacoppo
- Jueces/zas:
- Abogado/a:
- Senadores/as:
- Académico/a:
Comisión de Acusación
- Presidente: Pablo Tonelli
- Vicepresidente: Martín Doñate
- Abogados/as:
- Diputados/as:
- Senadores/as:
Comisión de Administración y Financiera
- Presidente: Diego Marías
- Vicepresidente: Alberto Agustín Lugones
- Jueces/zas:
- Abogados/as:
- Diputados/as:
- Senadores/as:
- Académicos/as:
- Poder Ejecutivo:
Comisión de Reglamentación
-Presidenta: Graciela Camaño
-Vicepresidenta: Jimena de la Torre
- Jueces/zas:
- Abogados/as:
- Diputados/as:
- Senadores/as:
- Académicos/as:
- Poder Ejecutivo:
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.