
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En el acto solemne de celebración del XX Aniversario de la creación del Colegio de Abogados Penal Internacional, que se ha celebrado en Barcelona, en el salón de actos del Centro de Estudios Jurídicos de la Generalitat de Cataluña, fue nombrado Blas Jesús Imbroda Ortiz presidente de honor de esta institución.
Blas Jesús Imbroda, que es abogado de la lista de abogados de la Corte Penal Internacional, con anterioridad estuvo a cargo de la Presidencia del Colegio desde febrero de 2017 hasta marzo de 2019.
Por cumplimiento de su mandato de dos años fue elegido nuevo presidente en el Asamblea celebrada en Bruselas en marzo de 2017.
Historia del Colegio de Abogados Penal Internacional
El Colegio de Abogados Penal Internacional (CAPI) fue fundado el 15 de junio de 2002 en la Conferencia de Montreal. Celebró su primera Asamblea General en Berlín el 21 y 22 de marzo de 2003, que reunió a más de 400 personas de más de 50 países. Los miembros de la Junta del CAPI aseguran una excelente representación geográfica con la presencia de miembros electos de los cinco continentes y de diferentes sistemas jurídicos.
El CAPI reúne colegios de abogados nacionales y regionales y las más importantes asociaciones de abogados internacionales, así como abogados individuales especialmente comprometidos en la promoción de una justicia penal internacional y la defensa de los derechos de los abogados de manera global.
Además, colabora con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con las que ha trabajado para la creación y el funcionamiento de Corte Penal Internacional (CPI), así como en la práctica de otros tribunales penales internacionales y procesos penales en jurisdicciones nacionales.
La importante representación del CAPI en los distintos sistemas legales aumenta año tras año con cada nuevo miembro y adhesión, hasta el punto de que actualmente, y después de un trabajo laborioso por parte de los miembros y las asociaciones vinculadas, es el colegio de abogados internacional con más alcance territorial.
Desde el primer momento el CAPI ha trabajado para concienciar los distintos gobiernos acerca de la necesidad de implementar un sistema de justicia penal internacional eficaz, con el apoyo de la comunidad legal y institucional internacional, sin olvidar en ningún momento la defensa de los intereses de las víctimas como de sus abogados a través de nuestra red de profesionales jurídicos en los distintos países en los que trabajamos.
Después de más de 15 años trabajando por una justicia global justa, el CAPI tiene el privilegio de ser la primera asociación en participar en el proyecto ‘ReVision’ de la CPI.
Este proyecto es una de nuestras principales preocupaciones junto con proporcionar un colegio de abogados penal internacional para víctimas, miembros, y todos aquellos involucrados en procedimientos penales internacionales, especialmente en procedimientos ante la CPI y otros tribunales internacionales.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.