
Ya está activo el módulo para la presentación remota de recursos de queja ante la CSJN
Desde ayer 5 de octubre se encuentra operativa esta función
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La entidad presidida por Miguel Piedecasas - ex presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación expidió un duro comunicado al respecto. "Este tipo de reformas, cuya única finalidad evidente es constituir transitorias mayorías funcionales al Poder de turno,"
Noticias 22/06/2022La asociación civil "Abogados de la República Argentina", ARA por sus siglas, se expresó claramente contraria al proyecto del gobierno nacional argentino ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) a 25 miembros con representación regional.
Con la firma de su presidente Miguel Piedecasas quien presidiera el Consejo de la Magistratura de la Nación durante los periodos 2015- 2016 y 2017-2018, el comunicado se encarga de señalar que: "Es necesario comprender que este tipo de reformas, cuya única finalidad evidente es constituir transitorias mayorías funcionales al Poder de turno, se alejan de las necesidades y reclamos de la sociedad por una Corte que sea el último garante de los derechos fundamentales de las personas, principio consagrado en nuestra Constitución Nacional.".
De igual modo ARA señala que "la autonomía e independencia como valores centrales para el sostenimiento de las instituciones republicanas." .
Compartimos el texto completo del documento
Comunicado A.R.A. en relación al proyecto de reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Abogados de la República Argentina – ARA- es una asociación civil que reúne a abogadas y abogados de todo el país con el objetivo de mejorar las condiciones del ejercicio de nuestra profesión, el mejoramiento de la justicia y la cooperación para el mejoramiento de nuestras instituciones, y en esta oportunidad nos convocamos para expresarnos en relación al proyecto de reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde el gobierno propone elevar el número total de miembros a 25.
Es necesario comprender que este tipo de reformas, cuya única finalidad evidente es constituir transitorias mayorías funcionales al Poder de turno, se alejan de las necesidades y reclamos de la sociedad por una Corte que sea el último garante de los derechos fundamentales de las personas, principio consagrado en nuestra Constitución Nacional.
La presente realidad requiere imperiosamente que nuestro Máximo Tribunal sea integrado de forma plena, respetando la actual composición dispuesta por ley y permitiendo así que el mismo funcione con normalidad, dentro de plazos razonables y con la autonomía e independencia como valores centrales para el sostenimiento de las instituciones republicanas.
Es necesario comprender que este tipo de reformas, cuya única finalidad evidente es constituir transitorias mayorías funcionales al Poder de turno, se alejan de las necesidades y reclamos de la sociedad por una Corte que sea el último garante de los derechos fundamentales de las personas, principio consagrado en nuestra Constitución Nacional.
Sostenemos que la propuesta emanada del ejecutivo resulta alejada de las necesidades de la sociedad y de la realidad que nuestro país vive por estos tiempos. Promover un aumento del número de miembros que deben integrar la Corte es colocar en la mesa de discusión un tema que hoy no es de la ciudadanía, la cual reclama imperiosamente rápidas soluciones a la profunda crisis económica y social que actualmente atravesamos, con una gran parte de la población que tiene graves problemas incluso para hacerse de los elementos básicos necesarios para su subsistencia.
Por último, entendemos que necesariamente el gobierno nacional, las provincias y los municipios deben abocarse a brindar rápidas y eficaces respuestas a las profundas problemáticas vinculadas a la pobreza, la educación y salud a través de la construcción de los consensos básicos necesarios para que nuestra sociedad encuentre un momento de estabilidad y, desde allí, elaborar un plan de crecimiento y desarrollo para la Argentina.
Dr. Miguel Piedecasas
Presidente de ARA
Desde ayer 5 de octubre se encuentra operativa esta función
Fue este 15 de octubre. La Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que recopila los aspectos relevantes de este precedente dictado el 15 de octubre de 1863.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
La CSJN a través de la Oficina de la Mujer, con la colaboración de todas las jurisdicciones del país, reunió 91 sentencias y resoluciones judiciales.
Se encargará de combatir amenazas en el entorno digital y garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y sistemas informáticos del tribunal.
El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.
Ya se encuentra operativo desde hoy en el departamento judicial Dolores y desde el 27 en el resto
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.