Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Rosario: denunciaron a una presidenta comunal por apología de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura

El fiscal calificó una publicación de la presidenta comunal de la ciudad de Clason, Laura Ibars, en su perfil de Facebook como reivindicatoria y apologética de delitos contra el orden constitucional y todos aquellos otros cometidos en el marco de la represión ilegal por parte de la dictadura militar.

Noticias24/06/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
laura-ibars-clasonjpg
Imagen cortesía de Aire de Santa Fe

El titular de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario, Adolfo Villatte, denunció por apología del crimen a la presidenta comunal de la localidad de Clason, provincia de Santa Fe, Laura Ibars, por publicar en la red social Facebook una foto reivindicativa del dictador Jorge Rafael Videla, en la que mostraba debajo de su figura a un joven con una visera y un arma, con una frase que decía “con esta gorra” –en referencia al dictador- “no existirían más de estas gorras”, en alusión al joven.

Villatte señaló que la publicación de Ibars “resultaría reivindicatoria y apologética de dos tipos de delitos: aquellos contra el orden constitucional y todos aquellos otros cometidos en el marco de la represión ilegal por parte de la dictadura militar encarnada por Videla (allanamientos ilegales, secuestros, torturas, asesinatos, violaciones sexuales, robos, apropiación de niños y niñas, entre muchos otros)”.

Por otro lado, el fiscal también destacó que la publicación realza la figura de Videla, “quien fuera condenado por la comisión de los delitos señalados”, y señaló que la conducta descrita se encuentra contemplada en el capítulo IV del artículo 213 del Código Penal, que reprime con prisión de un mes a un año a quien “hiciere públicamente y por cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito.”

El representante del Ministerio Público Fiscal presentó la denuncia en la Fiscalía Federal N°2 de Rosario para que se promueva la acción penal pública respecto de Ibars, a fin de investigar los hechos señalados para establecer las responsabilidades penales.

La publicación

En su denuncia, Villatte describe una serie de interpretaciones de lo que se desprende de la publicación que hizo la funcionaria. Por un lado, explica que la gorra vinculada a Videla, condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio implantado por la última dictadura, “remite a la represión ilegal, sistemática y clandestina implantada por dicho régimen dictatorial, ejercido de facto y en repudio a la vigencia de un Estado de Derecho y democrático”.

Por otro lado, con respecto a la imagen inferior, del joven con una visera y un arma, expresa que refiere a “la imagen estigmatizada de los jóvenes que usan ese tipo de accesorio en su vestimenta, al que se le suma como otro accesorio que, según el razonamiento que surge de la imagen, le es propio al uso de gorra, que es el uso de armas, estableciendo una relación usodegorra – usodearma, y la inseguridad que ello genera”.

Por último, en relación con los textos “con esta gorra” y “no habría más estas gorras”, Villatte concluyó que del análisis contextualizado “surge la afirmación de su autora -o de quien se vale de ese juego semántico- de que con la presencia de Jorge Rafael Videla y la dictadura que él encarnó como representante paradigmático, no padeceríamos la inseguridad que se representa en el joven armado y con visera”.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Colegios05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.