
Durante la feria judicial de julio de 2025, la OVD atendió a 627 personas
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El argentino fue confirmado por un periodo más al frente de la abogacía iberoamericana
Noticias27/06/2022Pamplona, capital de Navarra en España acogió al XXIV congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados – UIBA- entidad que desde 1976 reúne en su seno a las organizaciones de la abogacía desde México hasta Argentina e incluidas España y Portugal , tanto aquellas de ley con competencias delegadas por los respectivos estados como aquellas asociaciones donde la profesión de abogar depende directamente de los poderes judiciales locales dentro de un universo de instituciones abogadiles en 22 países. UIBA incluye a poderosas organizaciones regionales tales como el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), la Orden de Abogados de Brasil (OAB), la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), el Consejo General de la Abogacía Mexicana y la Orden de Abogados de Portugal entre otras destacadas instituciones.
El Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona fue la sede del Congreso que se reunió bajo el lema “Tecnología, Derechos Humanos, Abogacía y democracias sustentables” y se debatió durante tres días en paneles y conversatorios con disertantes – mujeres y hombres- de alto nivel académico y profesional.
RENOVACIÓN DE AUTORIDADES
Junto a la actividad académica se desarrolló el Congreso de Delegados y la Asamblea General que trató varios temas de índole institucional, entre ellos, las diversas situaciones para el ejercicio profesional en cada uno de los países miembros, la administración de justicia, los programas de formación y capacitación entre otros.
Correspondía realizar una elección de autoridades y la primera luego de una profunda reforma estatutaria que modernizó y adaptó a los tiempos actuales a la UIBA preparándola para los desafíos que enfrenta la abogacía global.
A propuesta de la Federación Argentina de Colegios de Abogados -F.A.C.A. – quien mocionó en la Asamblea presencial y virtual, la renovación de la confianza a Carlos Alberto Andreucci, para que continúe en la Presidencia de UIBA por un nuevo periodo de 4 años ( 2022-2026) ; también se pidió que esa confianza se extendiera a toda la Junta Directiva.
Andreucci, es abogado y docente argentino, especializado en Derecho Administrativo con una marcada vocación colegial que lo ha llevado a ocupar las presidencias del Colegio de Abogados de La Plata (su ciudad), de la Federación Argentina de Colegios de Abogados , del Consejo de Colegios y Órdenes de Abogados del Mercosur (COADEM) y de la UIBA periodo 2017-2022.-
La nómina de autoridades proclamada por aclamación quedó así constituida :
- Presidente: Carlos Alberto Andreucci – Argentina
- Vicepresidentes:
- Secretario General: Jordi Albareda Canadell. España
- Tesorero: Rafael Bonmati Llorens. España
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.
Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.