
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Un juez de Madrid acaba de condenar a un hombre a un año de cárcel por grabar a su novia, sin su consentimiento, mientras mantenían relaciones sexuales, hecho que constituye un delito de descubrimiento y revelación de secretos.
Además, deberá pagar a la víctima una multa de seis euros diarios durante 12 meses, indemnizarla con 3.000 euros por daños morales y no podrá acercarse a ella durante los próximos tres años, según ha dictaminado el Juzgado de lo Penal nº 37.
“El Código Penal establece que uno de los delitos por vulneración de la intimidad es el del descubrimiento y revelación de secretos. El hecho de grabar sin autorización, ya sea en situaciones de carácter sexual o de otro tipo, por cualquier mecanismo de grabación del sonido o de la imagen, constituye un delito”, afirma Beatriz Uriarte, abogada defensora de la víctima, quien confirma que estos hechos pueden ocasionar penas de prisión desde uno a cuatro años y multas de 12 a 24 meses.
“Supone un agravante si posteriormente se difunde, aumentando las condenas a penas de dos a cinco años”, explica.
La mujer, que estaba en situación irregular en nuestro país, lo denunció ante una comisaría, corriendo el riesgo de ser expulsada, cuando descubrió que no había sido la única víctima. Unos días antes encontró en el ordenador de su pareja unos archivos con nombres de mujeres, a las que también había grabado. “Quería evitar que se difundiera el contenido y terceras personas tuvieran acceso a su intimidad y que su honor se viera menoscabado” indica la letrada.
Uriarte afirma que probablemente sea la primera vez que el que roba la intimidad de su pareja es condenado seriamente: “No he encontrado sentencias anteriores que dicten prisión por este delito”.
El condenado no entrará en prisión, si no vuelve a delinquir en tres años, por no tener antecedentes penales y haber reconocido los hechos. Aún así, la letrada valora que este fallo marca un camino a seguir para castigar este tipo de delitos.
Fuente: www.abogacia.es
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.